Madrid, 3 de febrero de 2016. Con motivo del comienzo del periodo de negociación para formar gobierno, Save the Children se ha dirigido a las fuerzas políticas para recordarles que la lucha contra la pobreza infantil debe ser una prioridad en las negociaciones.
Los niños han sido los más afectados por la crisis económica y serán los últimos en beneficiarse de cualquier recuperación económica si no se les tiene expresamente en cuenta en el diseño y puesta en marcha de las medidas que se lleven a cabo en la lucha contra la crisis.
El 35,8% de los menores de edad en nuestro país, es decir, 1 de cada 3 niños se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Entre las familias monoparentales esta cifra alcanza a más de la mitad de los niños y en el caso de las familias en las que al menos uno de los progenitores es extranjero, llega al 59,3%. Entre estos, el 9,5% sufre privación material severa.
Por ello, es esencial que a la hora de alcanzar acuerdos para formar un nuevo gobierno, se priorice la lucha contra la pobreza y la exclusión social de la infancia. En concreto, Save the Children considera necesario como medidas de urgencia que en el primer año de legislatura se lleve a cabo:
-Un aumento de la inversión en políticas de protección social a la infancia, de manera que se acerque a la media europea (2% del PIB). La inversión actual (del 1,4%) es inferior a la necesaria para alcanzar el objetivo marcado por la UE de reducir el número de personas que viven en riesgo de pobreza o exclusión social (Estrategia 2020). Esta inversión debe ir acompañada del diseño y puesta en marcha de medidas específicas que pongan a los niños y niñas en el centro de la protección social.
-Un aumento de la inversión en educación para recuperar el 7% del PIB anterior a la crisis económica. El objetivo es luchar contra la pobreza educativa y garantizar un acceso equitativo a una educación de calidad para todos los niños y niñas sin ningún tipo de discriminación.