Consultoría: Desinstitucionalización y la transición de la asistencia institucional a la de base comunitaria
Objetivos
Mediante la presente Consultoría deseamos que la persona contratada pueda:
- Revisar los documentos del proyecto (formulación, Teorías del cambio, productos, actividades y planes de evaluación)
- Identificar elementos concretos del proyecto que promuevan la transición de la asistencia institucional a la de base comunitaria
- Generar recomendaciones por cada uno de los paquetes de actividades para maximizar su orientación hacia elementos, prácticas y metodologías propias de la desinstitucionalización.
- Diseñar 2/3 productos entregables elegidos conjuntamente al equipo de Save the Children para cumplir con las recomendaciones del punto 3.
- Identificar factores de riesgo relacionados con la desinstitucionalización
- Guiar la organización en la adopción del marco conceptual aplicable en materia de políticas y prácticas de desinstitucionalización para el colectivo de infancia, adolescencia y juventud en movimiento y sin referentes familiares en España.
Proceso y metodología
El proceso de trabajo constará de las siguientes fases:
- Revisión de la literatura disponible acerca de desinstitucionalización entorno a la Infancia en movimiento– abierto a sugerencias de la consultora.
- Revisión de los documentos internos y marcos teóricos de Save the Children
- Taller con el personal de Save the Children
- Taller con otros actores, abierto a sugerencias de la consultora
- Redacción de producto final en el que se recopile toda la información obtenida y se redactan conclusiones y recomendaciones sobre desinstitucionalización.
- Reunión de devolución
Tareas a realizar por el consultor o consultora:
- Revisión de literatura y documentos internos de la organización
- Formulación de un marco conceptual sobre desinstitucionalización de la infancia migrante sin referentes familiares para el proyecto
- Formulación de conclusiones y recomendaciones para el proyecto
- Posible elaboración de 2 o 3 productos recogidos en las recomendaciones
Plazos:
Aunque deberán acordarse con la consultora y concretarse en el contrato, y sin perjuicio de las sesiones intermedias para compartir información y realizar seguimiento, se proponen los siguientes plazos, con una duración total de 1 mes de trabajo:
- 24 de enero: reunión de kick off con equipo de Save the Children
- 25-3 de febrero: revisión de literatura y documentos de SC
- 6- 10 de febrero: entrevistas a actores y a personal clave de SC. Posibles talleres
- 16 de febrero: borrador informe
- 24 de febrero: informe definitivo
Condiciones:
- Dada la naturaleza del trabajo se mantendrá una comunicación fluida entre el equipo de Save the Children y el equipo responsable del trabajo.
- El consultor/a/es/as o institución con el que vaya a desarrollar este trabajo establecerá una relación contractual con Save the Children en la que se fijarán los plazos y el precio del servicio.
- Es requisito indispensable tener capacidad para emitir facturas con todos los impuestos incluidos, previa presentación de la declaración censal (modelo 036), IAE o registro fiscal.
- Las especificaciones finales de pago se verán reflejadas en el contrato firmado entre ambas partes.
Presupuesto:
Presupuesto máximo de 4.000 €, todos los impuestos incluidos.
Envío de propuestas:
Aquellos expertos o instituciones interesadas en postular a esta consultoría deberán enviar el CV del investigador/es/as principal/es/as, una propuesta económica y una breve propuesta metodológica.
El plazo para el envío de la propuesta es el día 22 de enero de 2023 y se remitirá a jennifer.zuppiroli@savethechildren.org