CONSULTORÍA: Elaboración del marco teórico y proceso formativo sobre infancia Sogiesc en movimiento

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

El proyecto “Protección integral y escalable para la infancia en movimiento sin referentes familiares en España” (en adelante, “Infancia en Movimiento”) de Save the Children España (en adelante, “SCE”) tiene por objetivo garantizar la protección y los derechos de las personas menores de edad no acompañadas recién llegadas a España. Este proyecto está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europea1. La implementación del proyecto se ha iniciado en julio de 2022 y está previsto que termine en diciembre de 2023, además cabe destacar que el proyecto ha tenido tres fases: experimentación (hasta 12/23), escalabilidad (hasta junio 06/24) y evaluación (hasta 12/24).

El proyecto pone el acento en los procesos de innovación social y su evaluación, con el objetivo de aprender y generar evidencias sobre el desempeño del piloto, los resultados y actividades alcanzadas y su potencial impacto, y están orientadas en la implementación de nuevos modelos de atención a la infancia migrante y por ende, a la modernización de los servicios sociales.

En relación a la situación de menores SOGIESC (acrónimo para lesbianas, gay, bisexual, transgender, intersex and queer) y la protección contra la discriminación basada en la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales, se destaca que, en más de 70 países, las prácticas LGBTI+ se criminalizan de una forma u otra. Las personas LGBTI+ son víctimas de diversas formas de violencia, prejuicios, acoso y exclusión en todas las regiones del mundo, incluida también España. Parece que cuando estas reacciones a comportamiento, frecuentemente llamados homófobos o transfóbicos, van unidas a una falta de protección jurídica contra la discriminación basada en los SOGIESC, las personas LGBTQ+ están expuestas a la discriminación y a la violencia y muchos emigran a otros países.

En el marco de actuación de Save the Children Internacional, en adelante SCI, es uno de los principios son apoyar los derechos de los niños y niñas independientemente de su SOGIE, el cual se establece que SC tiene como responsabilidad ser proactiva y reivindicar los derechos de los niños, niñas y niñes. Otro de los principios es la incidencia para apoyar a SOGIE que sufren discriminación, persecución y violencia, así como apoyo y protección específicos.

Save the Children lleva desde el año 2015 implementando proyectos e intervenciones estratégicas para apoyar a la protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) migrantes sin referentes familiares a través de su programa Infancia en Movimiento.

Con el Programa Infancia en Movimiento Save the Children es uno de los receptores de la financiación europea del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030, a través de real decreto 1101/2021 ha concedido financiación para el proyecto piloto “Protección integral y escalable para la infancia en movimiento sin referentes familiares en España”.

Este proyecto se compone de siete paquetes de trabajo que tienen por objetivo aumentar la protección e inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) migrantes sin referentes.

 

familiares en diferentes momentos de sus itinerarios de vida, desde su llegada al país (España) al que migran hasta su inclusión en la comunidad de acogida. En última instancia, los paquetes aspiran a promover cambios sistémicos en las estructuras que son garantes de la protección de niños, niñas y adolescentes y jóvenes hasta 23 años en movimiento (esto es, personas menores de edad migrantes que llegan a nuestro país sin referentes familiares).

PROPÓSITO DE LA CONSULTORÍA

SCE busca un-a consultor-a para fortalecer la detección temprana de vulnerabilidades de los NNAJ migrantes vinculadas a SOGIESC y motivos de género en el marco de la actuación de Save the Children España.

Los objetivos específicos de la consultoría son:

  • Apoyar la detección temprana de vulnerabilidades de NNAJ migrantes vinculadas a SOGIESC, así como su derivación teniendo en cuenta la protección internacional.
  • Fortalecer las capacidades y conocimientos del equipo de SCE en necesidades específicas migración por razones LGTBQ+.
  • Contar con información y metodologías para fortalecer las capacidades de actores públicos en materia de NNAJ migrantes con necesidades relacionas a SOGIESC y género.

PRESUPUESTO Y DURACIÓN DEL CONTRATO

La duración de la consultoría será de aproximadamente 12 meses, de septiembre 2023 a marzo de 2024.

La propuesta económica deberá incluir el desglose de los costes de honorarios, viajes, dietas, administración y todos los gastos relacionados con la consultoría.

El presupuesto disponible para estos servicios es aproximadamente de 20.000 € (impuestos incluidos). 

 

PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Las propuestas, en formato electrónico, pueden enviarse hasta las 23.59 horas del 22 de septiembre de 2023 a la siguiente dirección de email: calidadyevidencia@savethechildren.org poniendo en el asunto: Consultoría SOGIE Infancia en Movimiento. Para cualquier duda o aclaración sobre esta consultoría pueden contactar a Save the Children través de esta dirección de correo electrónico.