
BULLYING
o ACOSO ESCOLAR
Un empujón que se repite. Un apodo que denigra. Un insulto cada vez que le toca salir a la pizarra. En la escuela o en el instituto, existen muchas formas de ejercer y sufrir violencia entre iguales y muchas formas de tratar de acabar con ella. La mejor manera de acabar con la violencia entre iguales es que evitar su desarrollo desde los primeros síntomas. Desde las primeras manifestaciones. Por intrascendentes o poco importantes que puedan parecer al principio. Y en esta tarea, es imprescindible, por tanto, informar, sensibilizar y formar adecuadamente.
La escuela debería ser siempre un espacio en el que niños y niñas puedan sentirse seguros. Sin embargo, hay niños y niñas que, por distintas razones, sufren acoso escolar o bullying. La violencia contra la infancia es intolerable y está en nuestras manos educar a los niños y a las niñas en la no violencia, en una ciudadanía digital responsable y ética, y en la tolerancia ante la diversidad.
El bullying o acoso escolar tiene efectos negativos en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños y las niñas, especialmente si dicha violencia se repite en el tiempo o es severa, además de influir en el clima escolar del centro educativo.
A menudo, este acoso en la vida real comienza detrás de una pantalla: es conocido como ciberacoso o ciberbulling.
¿Qué es el acoso entre iguales?
Una discusión, un insulto, un empujón, un grito, una broma desagradable e incluso un puñetazo, de forma aislada, no es acoso sino una agresión; pero la violencia nunca es tolerable y no es un medio valido para solucionar cualquier tipo de conflicto.
Para que este tipo de conductas sean calificadas de acoso han de darse tres tipos de características:
• Intencionalidad por parte del agresor. Su finalidad es la de hacer daño.
• Repetición de la acción en el tiempo. Un hecho aislado, por muy grave que sea, no puede considerarse acoso escolar.
• Desequilibrio de poder. Una situación en la que la víctima no puede defenderse por si misma ya que hay una desigualdad de poder física, psicológica o social.
Esta situación puede darse en forma de:
• Agresión o violencia verbal: insultos, descalificaciones, motes
ofensivos, desprecios verbales...
• Agresión física: empujones, golpes...
• Amenazas verbales, intimidaciones, chantajes...
• Exclusión social: rechazo manifiesto a la participación en actividades en grupo (tanto en el mundo físico como en la comunicación on line), difusión de rumores e informaciones dañinas...
• Acoso sexual físico y verbal: tocamientos, intimidación o coerción de naturaleza sexual, difusión de rumores o cotilleos de naturaleza sexual o relacionada con el comportamiento u orientación sexual, comentarios y verbalizaciones groseras de naturaleza sexual...
Ningún tipo de violencia es tolerable y debemos actuar ante la más mínima sospecha.
Curso online gratis para madres y padres
Muchas veces, los padres y madres no sabemos cómo prevenir, cómo detectar y cómo tratar los casos de acoso escolar y ciberacoso. Por eso en Save the Children hemos creado este curso donde, Jose Antonio Luengo (psicólogo educativo y experto en prevención de la violencia en la infancia) nos dará claves que ayuden a los padres y madres a proteger a sus hijos e hijas.
Puedes acceder a las videolecciones y también puedes descargarte en PDF la Guía de actuación frente al acoso y el ciberacoso para padres y madres que hemos elaborado.
Para nosotros el reto es solo uno: acabar con la violencia entre iguales.