Ciberacoso

Ciberacoso o
ciberbulling

Aunque Internet y las redes sociales son una oportunidad para que los niños se relacionen con el mundo, representan también una amenaza real frente a su intimidad y una forma clara de violencia.

¿Qué es el ciberacoso o ciberbullying?

Las nuevas tecnologías se han convertido en una forma común de acoso a niños, niñas y adolescentes en sus múltiples formas. Cada día, miles de niños sufren a través de internet lo que se conoce como ciberacoso o ciberbullying.

Hablamos de ciberacoso (o ciberbullying) cuando detectamos conductas de maltrato y violencia psicológica en el escenario de relaciones interpersonales que se desarrollan utilizando las tecnologías de la información.

Desde el envío de mensajes desagradables y llamadas acosadoras hasta el envío masivo de fotografías o conversaciones de contenido sexual sin su consentimiento o incluso el engaño pederasta. El también conocido como grooming es el engaño de personas adultas que se hacen pasar por niños para acosar y abusar sexualmente de menores vía online.

Lo que comienza como ciberacoso o ciberbullying se traslada, con frecuencia, a un acoso en la vida real.

3 formas de ciberacoso comunes en los últimos años:

  • Happy slapping: Grabación de una agresión física, verbal o sexual a un menor, que se difunde y comparte a través de Internet. Esto puede ir desde el envío en un grupo de Whatsapp hasta su publicación en las redes sociales o en una página web.
  • Grooming: El online grooming o ciberembaucamiento es un tipo de ciberacoso que consiste en el engaño o abuso sexual online por parte de un adulto hacia un niño o niña.
  • Sexting sin consentimiento a menores: Consiste en el envío de fotografías o conversaciones de menores con contenido erótico a terceras personas, sin el consentimiento del menor.

Adolescentes: cómo, por qué y para qué se conectan

Para comprender mejor el vínculo entre adolescentes y el entorno digital, se ha llevado a cabo una investigación que incluye encuestas a jóvenes de distintas edades, así como entrevistas grupales con niños, niñas y adolescentes.

Además, se ha recogido la opinión de profesionales de diversos ámbitos, desde el trabajo social hasta el desarrollo de servicios digitales, con el objetivo de ofrecer una visión amplia y enriquecida sobre esta realidad. Las recomendaciones que surgen de este trabajo buscan integrar todas estas perspectivas para acompañar mejor a la infancia y adolescencia en su vida conectada.

Acompañar en el mundo digital

En una generación de nativos digitales, las tecnologías de la información son una herramienta esencial para la interacción, el aprendizaje y el juego. Los espacios de conversación, recreación, interacción y construcción a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) generan oportunidades para aprender muchas habilidades sociales, emociones y sentimientos. Los chicos y chicas menores de edad acceden desde edades muy tempranas a todo tipo de dispositivos: tablet, teléfonos, consolas u ordenadores. El móvil se ha convertido en el regalo estrella y cada vez son más los chicos y chicas de 8 y 9 años con un dispositivo propio.

Tenemos que acompañar a niños, niñas en los inicios del uso de las TIC. Pero también debemos acompañarles a edades más avanzadas, porque a menudo desconocemos qué uso le dan a las múltiples aplicaciones y opciones que ofrece el mundo digital.

Una niña delante de una pantalla - Sin Conexión

5 claves para un uso responsable

Descubre las 5 claves para guiar a niños, niñas y adolescentes en el uso responsable de la tecnología en el entorno digital.