
Transparencia
Save the Children
La eficacia y la transparencia han sido dos de nuestras prioridades siempre, con el objetivo de optimizar nuestros recursos al máximo en beneficio de los niños y niñas que más lo necesitan y para que todas las personas, empresas e instituciones que colaboran con nosotros sepan en cada momento a qué se destina su aportación y los logros que de ella se derivan.
Las cuentas claras: memorias y cuentas anuales
En Save the Children estamos sometidos a controles y auditorías para garantizar la transparencia en la gestión de los fondos. Cada año nos sometemos a una auditoría externa realizada por Mazars Auditores, S.L.P. Nuestras Cuentas Anuales son depositadas en el Protectorado del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, según el artículo 25 de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre.
¿Cómo gastamos el dinero? De cada 10€ donados en 2021...

Memoria anual 2021
Memoria anual 2020
Memoria anual 2019
Memoria anual 2018
Memoria anual 2017
Memoria anual 2016
Memoria anual 2015
Memoria anual 2014
Memoria anual 2013

Seguimos los indicadores de transparencia que impulsa la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (CONGDE), así como su Código de Conducta. En la web de la Coordinadora se puede consultar el resultado del análisis de la CONGDE.
Documentos
- Estatutos
- Código ético
- Canal de denuncias
- Protocolo contra el acoso laboral
- Protocolo contra el acoso sexual
- Convenio colectivo
- Plan estratégico 2022-2024
- Redes en las que participamos
- Política de compras
- Política de inversiones financieras
- Política anti-fraude y corrupción
- Política de responsabilidad medioambiental
- Política de diversidad e inclusión
- Política de igualdad de género
- Plan de Igualdad SCE
- Politica de salvaguarda - childsafeguarding
- Política de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
La información de esta sección de 'Transparencia y buen gobierno' está revisada a noviembre de 2022.