Andalucía memoria 2024

2024
Andalucía

En 2024, Save the Children mantuvo su firme compromiso con la infancia más vulnerable en Andalucía, región donde llevamos 26 años trabajando. Por un lado, nuestros esfuerzos se centraron en atender a niños y niñas en situación de pobreza o exclusión social a través del programa Impulsa, el cual desarrollamos en los barrios con mayor índice de vulnerabilidad, con el objetivo de reducir los efectos de la pobreza a corto y largo plazo.  

Además, continuamos nuestra atención a la infancia migrante que llega a las costas andaluzas, brindando asistencia crucial a través de equipos especializados en protección e intervención psicosocial, tanto en los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), las rutas de calle como en nuestro Espacio Seguro de Málaga. A su vez, trabajamos en red con otras entidades e instituciones y ofrecimos formación y acompañamiento técnico.

Durante 2024 seguimos trabajando la prevención, detección y respuesta ante casos de violencia hacia la infancia, apostando por la generación de entornos seguros, protectores y de buen trato, el desarrollo de protocolos de actuación, la capacitación a profesionales y la sensibilización a niños, niñas, adolescentes y familias.

Algunos datos sobre nuestro trabajo

Número de niños y niñas atendidos: 1.103 niños y niñas; 455 familias

Ciudades/localidades donde trabajamos: Sevilla, Cádiz, Málaga y Almería

Número de trabajadores: 100 

Nuestro trabajo en incidencia social 

La expresidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, fue nombrada nueva patrona de Save the Children en la comunidad con el objetivo de seguir impulsando cambios para la infancia más vulnerable.

Por segundo año consecutivo, la Feria de Sevilla se llenó de abanicos solidarios realizados por los niños y las niñas de nuestro programa Impulsa para visibilizar la pobreza infantil y recaudar fondos para combatirla.

La diseñadora de moda flamenca Lourdes Montes se convirtió en colaboradora de Save the Children Andalucía para apoyar el trabajo de la organización y visibilizar las desigualdades a las que se enfrentan muchas familias. El arranque de esta colaboración se produjo en el contexto de las colonias urbanas que Save the Children organiza cada verano en Andalucía y el resto de España.  

Participamos en el Festival de Cine de Málaga, en el espacio solidario, con la proyección del corto documental Tan cerca, tan lejos, que muestra la fragilidad, pero también la fortaleza, de la infancia migrante.  

Nuestro trabajo por la protección de la infancia contra la violencia

Junto al Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, y dentro del marco de colaboración entre ambas entidades, organizamos en Cádiz la jornada `Derechos en red: por un entorno digital seguro para la infancia´. A la cita acudieron representantes de las administraciones, así como expertos y expertas en la materia. 

Nuestro trabajo contra la pobreza infantil

Introdujimos enmiendas a todos los Grupos Parlamentarios en el Parlamento de Andalucía de cara a la Ley de Presupuestos de 2025 del gobierno de la Junta de Andalucía, con el objetivo de orientar los recursos a favor de la infancia más vulnerable y sus familias.

Desarrollamos, en colaboración con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y Amazon Web Services, el proyecto piloto "Non take Up", el cual nos permitió crear la  Ventanilla Agiliza y un chatbot para acompañar a las familias en la solicitud de prestaciones sociales.  

El trabajo de Save the Children en Andalucía durante 2024 ha sido un testimonio de nuestra dedicación incansable a mejorar la vida de los niños y las niñas que viven en mayor situación de vulnerabilidad. Agradecemos a todos nuestros colaboradores, donantes y voluntarios su apoyo incondicional, que nos permite seguir adelante en esta noble misión. Juntos y juntas, podemos hacer que el futuro sea más brillante para la infancia de Andalucía.

Volver a la página principal