Trabajo en canarias 2024

NUESTRO TRABAJO EN
LAS ISLAS CANARIAS

En Canarias, Save the Children ha continuado implementando el Programa de Infancia en Movimiento, con el objetivo de transformar las estructuras de protección dirigidas a niños, niñas y adolescentes migrantes que llegan sin referentes familiares. A través de un enfoque basado en derechos, el programa ha trabajado en la protección integral, la transición a la vida adulta y la inclusión comunitaria de esta infancia, contribuyendo al desarrollo de un modelo más justo y humano de acogida e integración. 

Durante 2024, el equipo ha respondido a las situaciones de emergencia derivadas de picos de llegadas a las costas, adaptando su intervención a las necesidades del momento. Como parte de esta respuesta, Save the Children ha desplegado personal especializado también en la isla de El Hierro, ampliando su presencia territorial para garantizar atención inmediata y adecuada a los niños, niñas y adolescentes recién llegados. 

El trabajo en el territorio se ha articulado en tres ejes estratégicos: 

1.Intervención en llegadas marítimas 

Save the Children ha intervenido directamente en los centros de atención temporal (CATE) de Barranco Seco (Gran Canaria), Las Américas (Tenerife) y San Andrés (El Hierro) atendiendo a más de 740 niños, niñas, adolescentes y jóvenes ofreciendo acompañamiento en las primeras horas tras la llegada a costa. Estas intervenciones han tenido como objetivo: 

  1. Reducir la incertidumbre mediante la provisión de información adaptada a la infancia y juventud migrante sobre su situación, los procedimientos legales y sus derechos.
  2. Atenuar el estrés y la ansiedad propios de la experiencia migratoria y del proceso de acogida, a través de apoyo emocional y espacios seguros.
  3. Detectar perfiles vulnerables, garantizando su derivación a los recursos especializados correspondientes. 

Gracias a esta intervención temprana en 30 ocasiones, se ha podido dar respuesta rápida a situaciones de especial vulnerabilidad y reforzar la coordinación con otras entidades y las autoridades competentes para mejorar la protección de la infancia migrante desde el primer momento. 

2. Espacio Seguro para infancia y juventud migrante 

En Las Palmas de Gran Canaria, Save the Children ha consolidado el Espacio Seguro, un recurso pionero destinado a niños, niñas, adolescentes y jóvenes hasta 23 años. Desde un enfoque comunitario y participativo, el Espacio ha ofrecido: 

  • Asesoramiento jurídico administrativo individual y grupal.
  • Derivación a recursos comunitarios según las necesidades detectadas y apertura de casos (157 nuevos casos en este periodo).
  • Apoyo psicosocial y acompañamiento en procesos de inclusión. 

El equipo multidisciplinar —conformado por profesionales del ámbito social, psicológico y educativo— ha trabajado también mediante rutas de calle, identificando a jóvenes en situación de exclusión. Desde su apertura, el Espacio ha atendido a más de 500 jóvenes, constituyéndose en un punto de referencia clave para la juventud migrante en situación de vulnerabilidad. 

3.Inclusión comunitaria y participación 

Con el objetivo de favorecer una transición a la vida adulta inclusiva y sostenible, Save the Children ha impulsado acciones de desarrollo comunitario, facilitando el acceso a servicios básicos, formación, ocio y participación. Entre las principales actuaciones destacan: 

  • Mapeo de recursos y análisis de brechas de atención.
  • Establecimiento de alianzas con entidades sociales y servicios públicos para la derivación y el acompañamiento.
  • Realización de talleres participativos y actividades de empoderamiento juvenil (43 participantes), promoviendo el asociacionismo, la creación de redes de apoyo entre pares y el liderazgo juvenil. 

Estas acciones han permitido avanzar hacia una inclusión real de los y las jóvenes migrantes en su entorno, fortaleciendo sus capacidades individuales y su rol como agentes de cambio dentro de sus comunidades.