
2024
comunitat Valenciana
A pesar de que el impacto de la dana en la Comunitat Valenciana supuso reconfigurar el trabajo de Save the Children en el territorio en los últimos meses de 2024, también hubo algunas actividades e hitos importantes a destacar:
- En el mes de enero dentro del proyecto europeo EDUCAP, Multiplicando las capacidades educativas para combatir la violencia sexual contra niños y niñas, se celebró el I Congreso EDUCAP “Luchando contra el abuso sexual infantil desde las aulas” tras dos años de actividades en las que se ha formado a más de 400 profesionales de la educación para prevenir y detectar en las aulas posibles casos de abusos sexuales en la Comunitat Valenciana. Unas cifras que han aumentado hasta los 1.500 profesionales en los próximos meses . Este programa, impulsado por Save the Children, la Universitat de València, la Universitat de Barcelona y la Universidad Carlos III de Madrid, pone el foco en la capacitación a profesorado que pueda formar a otros docentes y crear así una red más amplia de protección a la infancia.
- Además, dentro de su campaña #DerechosSinConexión, organizamos Violencia contra la infancia: el desafío digital, unas jornadas formativas en el CaixaForum de Valencia a las que asistieron más de 400 profesionales de entidades que trabajan con la infancia, vinculadas al programa Caixa ProInfancia de la Fundación la Caixa, y en las que se abordó la generación de espacios seguros para niños, niñas y adolescentes en el entorno digital. En ellas, se abordaron los principales tipos de violencia que afectan a la infancia en la red (ciberacoso, el grooming y el sexting sin consentimiento) y cómo prevenirla y abordarla.
- En el marco de la lucha contra la violencia de género y en la protección de la infancia, nuestra organización fue reconocida por la Generalitat en los premios que otorga con motivo del 25N. Un reconocimiento que refleja el compromiso de la organización con la defensa de los derechos de los niños y niñas y su colaboración con otras entidades y administraciones para mejorar la situación de la infancia en la autonomía.
datos sobre nuestro trabajo
Número de niños y niñas atendidos: 833 niños y niñas
Familias atendidas: 536
Municipios en los que trabajamos: Valencia, Alicante, Paterna y Mislata
Número de trabajadores: 92

