
Nuestro trabajo en España
Desde hace más de 30 años trabajamos en nuestro país para combatir la pobreza infantil y garantizar los derechos de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Un año más, en este 2024, nuestras intervenciones han incluido refuerzo escolar, acceso a material educativo, ayudas para la alimentación, gafas o audífonos, asesoramiento a padres y madres y apoyo psicosocial.
Con nuestro trabajo buscamos romper el ciclo de transmisión de la pobreza y ofrecer a los niños y niñas oportunidades para un futuro mejor y brindarles la protección necesaria para que crezcan en un entorno seguro y sin violencia. Lo hacemos a través de la educación, la principal vía para permitir que los niños y niñas disfruten de todas las oportunidades hoy y mañana.
Con estos programas contra la pobreza, llamados Impulsa, apoyamos a los más pequeños mediante una atención integral a sus familias, comunidades, barrios y distritos. Contamos con los equipos necesarios y más de 30 años de experiencia para desarrollar estos programas que ayudan a la infancia más vulnerable. Nuestros programas contra la pobreza infantil se sitúan en Madrid, Illescas (Toledo), Euskadi, Catalunya, Comunitat Valenciana y Andalucía.
Tampoco nos olvidamos de los niños y niñas que migran solos, a los que brindamos protección y acompañamiento en su proceso de inclusión y adaptación a su nueva vida. Nuestro trabajo en migraciones en 2024 se ha centrado en Canarias, Melilla, Andalucía, Euskadi y Catalunya.
Nuestra labor también se centra en la defensa de los derechos de la infancia a nivel legislativo, promoviendo cambios en políticas públicas para reducir la desigualdad, mejorar la protección y reducir la violencia que sufren los niños y niñas en España.
NUESTRO TRABAJO EN CIFRAS
Niñas y niños que participan en nuestros programas: 10.824
Niñas y niños migrantes solos atendidos: 4.757
Niñas y niños inscritos en nuestros campamentos de verano: 2.000
La emergencia climática que sacudió a nuestro país
En el pasado año, el 29 de octubre, la Comunitat Valenciana sufrió un grave impacto por una dana, con lluvias que superaron los 400 l/m² en algunas zonas. Más de 190.000 personas fueron afectadas, con 228 fallecidos, importantes daños en infraestructuras y 12 colegios destruidos.
Nuestro equipo se activó de inmediato para responder y atender a la infancia y sus familias afectadas por esta emergencia climática.
Estas fueron nuestras principales acciones en los primeros tres meses (incluyendo el mes de enero de 2025):
1. Protección a la infancia: El principal objetivo era que todas las niñas y los niños estuvieran seguros, con espacios donde jugar y seguir siendo lo que son, niños y niñas.
- Creación de Espacios Seguros y Amigables para la Infancia en varios municipios, atendiendo a más de 500 niños y niñas.
- Apoyo psicológico a 224 niños y niñas y sus familias.
- Formación a 438 profesionales de Servicios Sociales en protección infantil en emergencias.
2. Educación: En cada emergencia en la que trabajamos, los niños y niñas siempre nos dicen los mismo: lo que más quieren es volver a la escuela porque en ellas están sus compañeros, amigas y libros. Allí se sienten seguros.
- Dotación de materiales y reacondicionamiento de colegios afectados.
- Entrega de 700 kits educativos y 320 kits de entretenimiento.
- Puesta en marcha de colonias urbanas navideñas para 350 niños y niñas.


3. Ayuda directa a familias: La entrega de artículos básicos y dinero efectivo para las familias más afectadas por la dana ha sido fundamental para atajar la emergencia.
4. Coordinación y trabajo en red: Ha sido esencial trabajar de manera coordinada con la administración, organizaciones locales y el voluntariado para que la ayuda haya llegado de forma efectiva y eficaz.
Si quieres saber más sobre nuestro trabajo en la dana pincha aquí.