
nuestro trabajo en Emergencias
Las crisis humanitarias continúan poniendo en peligro la vida de millones de personas en todo el mundo. En cada emergencia, los niños y niñas son los más afectados, los que más sufren y quienes más necesitan protección. Su acceso a servicios esenciales como el agua potable, los alimentos, la atención médica o la educación se ve interrumpido de forma drástica.
En este 2024, el mundo ha estado marcado por crisis prolongadas, fenómenos climáticos extremos y una alarmante reducción en la financiación humanitaria internacional. Esta combinación ha generado una tormenta perfecta para que la vida millones de niños y niñas continúen atrapados por los conflictos, los fenómenos climáticos extremos y el hambre.
Hoy, más de 210 millones de niños y niñas en el mundo necesitan ayuda urgente. Son las regiones de Oriente Próximo, Ucrania y Sudán las que sufren una grave crisis humanitaria.
Desde Save the Children, hemos estado —y seguiremos estando— al frente de cualquier emergencia humanitaria. Nos comprometemos a ser los primeros en llegar y los últimos en irnos, garantizando que cada niño y niña pueda recuperar no solo su vida, sino también su dignidad, sus derechos y su futuro.
NUESTRO TRABAJO EN CIFRAS
112 emergencias atendidas
Presencia en 75 países
16,9 millones de niños y niñas atendidos
Para Save the Children, la educación es una prioridad, incluso —y especialmente— en contextos de emergencia. Porque cuando un niño o una niña pierde el acceso a la escuela, también pierde un espacio seguro, la posibilidad de jugar, de aprender, de recuperar cierta normalidad en medio del caos. La educación salva vidas, protege, empodera y ofrece esperanza.
Desde Save the Children defendemos que cada respuesta humanitaria debe incluir acceso inmediato y sostenido a la educación de calidad, sin importar las circunstancias".
Nuestra estrategia frente a las emergencias
Para responder de manera eficaz y humana a las emergencias, implementamos una estrategia basada en tres pilares fundamentales:
- Acción anticipada: Preparamos a las comunidades y fortalecemos su capacidad de respuesta antes de que ocurran las catástrofes. Esto no solo salva vidas, sino que reduce los costes y mejora el impacto de la ayuda humanitaria.
- Colaboración local: Trabajamos codo a codo con organizaciones y actores locales, porque ellos son quienes mejor conocen las realidades y necesidades de sus comunidades.
- Atención a los más necesitadas: Ponemos a la infancia en el centro de nuestra respuesta, priorizando siempre a los grupos en mayor riesgo.
Historias que inspiran: el nacimiento de Lana
Gaza enfrenta una crisis humanitaria devastadora. Los niños y niñas sufren los efectos del conflicto armado, el bloqueo y el colapso de los servicios básicos. Cada día, la infancia en Gaza ve vulnerados sus derechos más fundamentales.
Entre balas, bombas, derrumbes, hambre, nació la esperanza. En mayo de 2024 abrimos un centro de atención primaria de salud en la Franja de Gaza para brindar atención médica y reducir la mortalidad infantil. Allí nació Lana, que fue la primera niña en nacer en este nuevo centro. Su madre, Tima, pudo dar a luz en un lugar limpio con la ayuda de una matrona y una ginecóloga. Y en el mes de octubre, pudimos inaugurar nuestro segundo centro médico para seguir ofreciendo más atención sanitaria a la infancia y sus familias.
En el último año hemos intensificado nuestra respuesta proporcionando agua potable, alimentos, refugio, apoyo médico y emocional, y seguimos exigiendo a la comunidad internacional que actúe con urgencia para proteger a la infancia palestina.