hero_incidencia_memoria-2024

2024 
incidencia social y 
política en españa

En Save the Children trabajamos cada día para influir en políticas públicas y generar cambios reales que protejan a la infancia.  

En 2024, seguimos centrando nuestros esfuerzos en visibilizar la pobreza infantil, luchar contra la violencia, proteger a niños y niñas migrantes y garantizar una educación equitativa. Te contamos cómo lo hemos hecho:

Nuestro trabajo contra la pobreza infantil

Este año continuamos denunciando la situación de pobreza que viven millones de niños y niñas en España. Para ello, hemos publicado varios informes:

Además, nos hemos reunido con responsables políticos y actores clave para impulsar medidas que reduzcan la pobreza infantil.

Nuestro trabajo por la protección de la infancia frente a la violencia

La violencia hacia la infancia sigue siendo una prioridad. En 2024, nos centramos especialmente en:

  • Las agresiones sexuales a chicas adolescentes y la violencia en el entorno digital desde la investigación y el desarrollo de un programa de intervención con adolescentes para su prevención.
     
  • La especialización del sistema judicial frente a la violencia infantil: hemos celebrado la apertura de 14 Barnahus (casas amigables para niños y niñas víctimas de violencia).
     
  • La aprobación de la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que incluye la especialización de juzgados en esta materia.
     
  • Hemos colaborado con responsables públicos y formado parte del Comité de Expertos de Entorno Digital, sumando nuestra voz a la protección de la infancia en internet. 

NUESTRAS CIFRAS EN 2024

1.500 personas formadas en incidencia social

8 informes publicados en España

5 informes internacionales

Nuestro trabajo por la protección de la infancia migrante

En un año marcado por la llegada de niños y niñas solos a nuestras fronteras, hemos estado presentes, sobre todo, en Canarias, donde trabajamos para proponer soluciones estructurales que garanticen su protección y detecten vulnerabilidades desde el primer momento.

Nuestro trabajo por una educación equitativa

La equidad educativa también ha estado en el centro de nuestra agenda. Este año:

  • Hemos iniciado proyectos con comunidades autónomas para prevenir el abandono escolar.
     
  • Hemos analizado el papel de la escuela concertada, proponiendo cambios para reducir la segregación educativa y mejorar la inclusión.

Los cambios políticos no son suficientes si no van acompañados de un cambio en la percepción social. Por eso, en 2024, nuestra labor de incidencia social ha incluido:

  • Lanzamiento de la campaña "Derechos sin conexión", con la caja de herramientas “Si pasa, no pases”, para convertir a adolescentes en agentes de prevención de la violencia online.
     
  • Sensibilización y campañas para lograr cambios de percepción y de comportamiento.

La infancia necesita políticas valientes, justicia con perspectiva de infancia y una sociedad comprometida. En Save the Children seguimos trabajando cada día para conseguirlo. 

Volver a la página principal