2017_violencia_mingo_venero-06.jpg

firma contra el abuso sexual infantil

65.175 personas ya han firmado.
Ayúdanos a llegar a 100.000.

Necesitamos una Ley de especialización de la justicia para proteger a la infancia víctima de abuso sexual

Los abusos sexuales son una de las peores formas de violencia que existe contra la infancia. El simple hecho de que un adulto engañe a un niño para acercarse a él con un objetivo sexual es algo terrible. Sin embargo, entre un 10 y un 20% de la población ha sido víctima de abusos sexuales en la infancia.

Y esta cifra es solo la punta del iceberg: se estima que solo el 15% de los casos de abusos son denunciados y, generalmente, con un final bastante amargo. En 2020, la mitad de las denuncias recibidas por abusos y agresiones sexuales tenía como víctima a un menor, con un total de 5.685 denuncias presentadas. Cuando un caso de abuso sexual se denuncia, comienza un largo y duro proceso judicial para los niños y niñas víctimas:

  • El proceso dura de media dos años, aunque todavía hay casos en los que dura un mínimo de 5 años.
  • Los niños y niñas deben repetir su historia en múltiples ocasiones, teniendo que revivir el trauma, y la mayoría todavía tiene que declarar en juicio. 
  • Faltan espacios amigables para que la infancia víctima de violencia pueda prestar su testimonio de forma respetuosa.

UNA JUSTICIA ESPECIALIZADA QUE PROTEJA A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS ABUSOS SEXUALES

Cuando llegamos tarde, cuando la violencia ya se ha producido, tenemos que proteger a los niños y niñas víctimas.

En menos de un año, debe ponerse en marcha la Ley de especialización de los juzgados, prevista en la Ley de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia contra la Violencia.

Pedimos al Gobierno, y especialmente el Ministerio de Justicia, que apruebe esta Ley y conseguir:

  1. Juzgados que solo llevarían los delitos cometidos contra niños, niñas y adolescentes. Esto implicaría una carga menor de asuntos y casos
  2. Medios materiales y profesionales para grabar la declaración del niño o de la niña, respetando las garantías y derechos de la parte acusada y reduciendo el número de declaraciones de la víctima
  3. Profesionales especializados en violencia contra la infancia en cada momento del proceso
  4. Frenar la victimización durante el proceso judicial, respetando los derechos de las víctimas para que no sufran más daño.