portadaweb.jpg

MADRES SOLAS: FIRMA PARA EQUIPARARLAS A LAS FAMILIAS NUMEROSAS

80.624 personas ya han firmado.

En España, entre las familias monoparentales, más del 1,5 millones de madres solas se enfrentan a una dura decisión: ver a sus hijos o ganar suficiente para pagar sus gastos.

Ellas son más del 81% de las familias monoparentales en España, donde el coste mínimo para poder criar a un niño o niña en condiciones dignas oscila entre los 480€ y 590€ al mes, una cifra que puede crecer hasta los 588€ mensuales si hablamos de adolescentes de entre 13 y 17 años. Para las familias monoparentales, mayoritariamente encabezadas por una mujer sola, llegar a fin de mes es complicado cuando el salario mínimo en España es de 900€ y el sueldo medio es de 1.600€ al mes.


1,5 millones de madres solas empujadas a la pobreza y la exclusión


Casi la mitad de las familias monoparentales está en riesgo de pobreza en España. Esto quiere decir que hay 40.000 familias monoparentales más en riesgo de pobreza que hace un año. Además, la mayoría de estas familias está encabezada por una mujer.Todo ello afecta de manera negativa en el bienestar y desarrollo de los niños y niñas que forman estas familias y ponen en entredicho que se cumplan sus derechos.

Estas madres luchan por sus hijos e hijas todos los días, pero no pueden hacerlo solas. Por eso queremos que te unas a nosotros para exigir al Gobierno y a los líderes políticos que:

  • Las ayudas y beneficios fiscales de las familias monoparentales sean equiparadas a los que reciben las familias numerosas.
  • Las familias monoparentales sean reconocidas como colectivo que necesita especial protección.
  • Se unifique el concepto de familia monoparental a nivel nacional.

Esta es la petición que vas a firmar:

A: Congreso de los Diputados 

En España, 1,5 millones de madres solas y 340.000 padres solos tienen serios problemas para conciliar y cubrir los costes de crianza de sus hijos e hijas. El Estado debería reducir la desigualdad y la pobreza entre aquellas familias que más lo necesitan, como son las encabezadas por una mujer.  

Es fundamental que se considere a las familias monoparentales como colectivo vulnerable ya que, por su condición, estas madres y padres tienen serias dificultades para hacer frente a los costes de crianza de sus hijos e hijas. 

Por eso exigimos: 

1- Equiparación de las familias monoparentales con las familias numerosas para que puedan acceder a las mismas ayudas y beneficios fiscales. 

  • Ayudas de la Seguridad Social, tales como la bonificación del 45% en la contratación de un cuidador del hogar, beneficios en la prestación por hijo a cargo, la ayuda por nacimiento de 1.000€ por hijo o la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad. 
  • Ayudas de la Agencia Tributaria, tales como el cheque familiar, la deducción en el IRPF (de 1.200€ si son familias de categoría general o 2.400€ si son de categoría especial) o la mejora en las pensiones contributivas de las madres. 
  • Otras ayudas, tales como la reserva del puesto de trabajo en caso de excedencia por cuidado de hijos de 15 a 18 meses (dependiendo de si son familias de categoría general o especial), la preferencia a nivel de becas, la reducción del 50% en tasas educativas, la protección especial ante desahucios por ejecuciones hipotecarias, los descuentos en el transporte público, el acceso especial a vivienda pública o el bono social para hacer frente a las facturas eléctricas. 

2 - Reconocimiento y acreditación de estas familias como colectivo vulnerable, especialmente si: 

  • La madre, el padre o alguno de los menores tengan algún tipo de discapacidad. 
  • La madre o el padre tenga a dos o más menores a su cargo. 
  • La familia monoparental se encuentra en situación de pobreza severa.  

3 - Unificación del concepto de familia monoparental a nivel nacional.