
PON FIN a la guerra CONTRA LA INFANCIA
Hoy en día, los niños y las niñas que viven en zonas de conflicto corren mayor riesgo que nunca en los últimos 20 años. Las partes implicadas en esta guerra están bombardeando escuelas y hospitales a una escala que no se había visto en décadas. Únete a nuestra lucha contra la violencia hacia los niños y las niñas y añade tu nombre a la lista.
En países como Yemen y Siria, los niños están atrapados por los horrores de la guerra. Necesitan ser protegidos y tener la oportunidad de volver a ser niños. Niños y niñas como Reema, de 10 años, y su hermana Laila , de 2, fueron desplazadas con su familia en el noreste de Siria.
Cada día las bombas destruyen las casas, los hospitales y las escuelas de los niños. Sus amigos reciben disparos y resultan heridos. Sus familias mueren. No hay ningún lugar donde se sientan seguros: ni en casa, ni en la escuela, ni tampoco en las calles donde solían jugar. Ni siquiera en un hospital.
A pesar de los esfuerzos colectivos de la comunidad internacional, se siguen utilizando a los niños como objetivos de guerra, como terroristas suicidas. Sus escuelas son atacadas directamente y el uso generalizado de armas indiscriminadas como municiones, bombas de barril y artefactos explosivos improvisados que hacen que no se pueda distinguir entre soldados y niños.
¿QUÉ estamos pidiendo?
1. Los líderes mundiales deben respetar siempre las leyes y los estándares internacionales establecidos para proteger a los niños en los conflictos.
2. Cualquiera que cometa un crimen de guerra contra los niños debe rendir cuentas.
3. Se tiene que evitar que los niños corran peligro.
4. Los niños viviendo en zonas de guerra necesitan ayudas directas, incluido el apoyo adecuado para asegurar su salud mental.
Es por esto que necesitamos urgentemente que actúes y firmes para unirte a nuestra lucha para poner fin a la violencia contra los niños.
Estamos especialmente preocupados por la violencia sexual contra los niños, que ha aumentado y se utiliza como arma de guerra. Estos niños y niñas corren el riesgo de ser asesinados y violados, forzados a la prostitución pero también existen los riesgos de embarazos no deseados, esterilizaciones forzadas y abortos. También son mutilados y torturados sexualmente.
Juntos, podemos proteger a los niños y las niñas del mundo de los horrores del conflicto.
Esta es la petición que vas a firmar
Estimada Ministra de Asuntos Exteriores (Unión Europea y Cooperación)
Naciones Unidas ha constatado y denunciado que, sólo durante 2018, se han producido casi 25.500 violaciones contra niños y niñas en conflicto armado, como asesinatos, mutilaciones, reclutamiento y bloqueo de la ayuda humanitaria. Esta cifra se ha triplicado desde el año 2010 llegando al dato más alto de la historia. En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha levantado la prohibición del uso de minas antipersona en el ejército estadounidense, una decisión que traerá consigo graves consecuencias para la infancia de países en guerra.
Escuelas, hospitales y otras infraestructuras civiles están siendo destruidas en ataques con armas explosivas. Según nuestros datos, solo en Yemen una de cada cinco escuelas ha sido destruida y más de 85.000 niños y niñas han muerto de hambre desde que se intensificó el conflicto.
Mientras España juega un papel positivo a nivel global para la protección de la infancia en los conflictos armados, no deja de exportar armas a Arabia Saudí, pese a las graves violaciones del derecho internacional que la coalición liderada por este país está cometiendo en Yemen. Según datos del SIPRI, en 2015 España se situaba como tercer mayor exportador de armamento a Arabia Saudí, solo por detrás de Estados Unidos y Reino Unido.
Por ello le pedimos que:
- Asegure que los niños y sus familias tengan acceso a ayuda humanitaria, pidiendo a las partes en conflicto que permitan el acceso de los actores humanitarios y que se levante el bloqueo de facto que impide la llegada de productos de primera necesidad a la población civil.
- Asegure que los niños y sus familias están protegidos, suspendiendo de forma inmediata las transferencias de armas a cualquier parte en el conflicto.
- Pida que todos los perpetradores de violaciones del derecho internacional rindan cuentas, apoyando investigaciones internacionales independientes sobre las violaciones cometidas por todas las partes en el conflicto y pidiendo a todas las partes que respeten el derecho internacional.
- Incremente de manera significativa el apoyo financiero de España a la respuesta humanitaria en países en conflicto priorizando las intervenciones en materia de educación y protección de la infancia.