stc20190927_save_the_children_pobreza_familias_pb0295.jpg

dia mundial
de la adopción

La importancia de la familia en la infancia y la adolescencia es fundamental para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños y las niñas. Un entorno familiar saludable y una crianza protectora favorece que puedan crecer de forma sana.

¿qué es la adopción?

La adopción es un recurso de protección a la infancia que proporciona una familia a aquellos niños y niñas que no pueden permanecer en la suya de origen. Es la relación legal, establecida mediante resolución judicial, entre las personas adoptantes y el menor adoptado, con los mismos efectos jurídicos que la filiación biológica.

 

¿cuáles son los requisitos para adoptar en españa?

  • Ser mayor de veinticinco años.
  • La persona adoptante debe tener una diferencia de edad mínima de 16 años con la persona adoptada, y dicha diferencia no podrá superar los 45 años.
  • Una valoración psicosocial que analice la situación personal, familiar y relacional de quienes solicitan la adopción, así como su capacidad para generar vínculos seguros y estables, sus habilidades educativas y su aptitud para atender las necesidades específicas de un niño, niña o adolescente.

¿Acoger o adoptar: Cuáles son las diferencias?

EL acogimiento es un mecanismo de protección para que los niños, niñas y adolescentes que, por diversas causas, no pueden o no deben convivir con su madres o padres, tengan la oportunidad de desarrollarse en un entorno familiar. Tiene una duración determinada, y ésta dependerá de las necesidades del niño y niña y de la situación de su familia de origen.

¿Cómo de importante es la adopción y el acogimiento en españa?

Cada vez más niños y niñas migran hacia Europa huyendo de la situación que viven en sus países de origen. Los niños, niñas o adolescentes que migran sin sus familiares, deben recibir cuidado y protección por parte del Estado, concretamente, por los servicios de protección de las comunidades autónomas. El resto de la sociedad tiene también un papel determinante ya que puede contribuir a mejorar las realidades de estos niños y niñas, ayudando a aumentar sus oportunidades, fomentar su inclusión, y garantizar sus derechos. 

La Convención de los Derechos del Niño determina que vivir en familia es la medida de protección más eficaz para garantizar el adecuado desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y ofrecerles los cuidados, la educación y la estabilidad que necesitan. Por tanto, poder garantizar una vida en familia es un derecho fundamental de la infancia.

firma: acogida familiar
para los menores que llegan solos

1.233 personas ya han firmado.
Ayúdanos a llegar a 2.000.