foto articulo violencia

GUÍA PARA MADRES Y PADRES:
cÓMO PROTEGER Y EDUCAR A TUS HIJOS E HIJAS EN EL MUNDO DIGITAL

Dice el refranero español, que los niños y niñas nacen con un pan debajo del brazo, y desde hace unos años también con un móvil, tablet, televisión, ebook... Es la realidad de los y las más pequeñas. No conocen un mundo sin internet, ni google, ni redes sociales, ni, ahora, sin ChatGPT.

Como madres y padres es nuestro trabajo acompañarles en este mundo, cada vez más cambiante y con nuevos desafíos todos los días. En este artículo ofrecemos 10 pautas para madres y padres que buscan educar desde la confianza y la prevención en internet. Porque guiar en lo digital es, también, una forma de cuidar. 

1. Acompáñalos sin invadir 

Estar presentes es clave. Pregunta por los juegos, redes y apps que usan tus hijos e hijas, o por sus creadores de contenido favoritos y lo que dicen y asegúrate que son adecuados a su edad. Acompañar no es controlar, es construir confianza para que ellos y ellas puedan moverse con seguridad en el mundo digital. 

2. Tu papel también es aprender 

Ser padre o madre en tiempos digitales significa mantenerse activo, curioso y dispuesto a aprender. Al conocer mejor el entorno digital, puedes entender los riesgos, aprovechar las oportunidades y tener conversaciones sinceras con tus hijos e hijas. Escucha, pregunta, conversa, ya sea sobre redes sociales, juegos en línea, nuevas apps, o creadores de contenido famosos, compartir el aprendizaje fortalece el vínculo y les permite tomar decisiones más responsables. 

3. La importancia de prevenir 

Habla con tus hijos e hijas sobre los peligros de internet. Dale datos y ejemplos adaptados a su edad. Enséñales cómo protegerse, a evitar compartir datos personales, no aceptar solicitudes de amistad de personas que no conocen en la vida real y lo fácil que es perder el control del contenido que se envía. 

Una buena idea es revisar y evaluar conjuntamente sus cuentas en redes sociales, como si fueran detectives. Realizar en familia este ejercicio para que puedan ver por sí mismos qué información está visible en sus redes, qué podría aprender de ellos y ellas una persona que no los conociese, o quién puede escribirles. Pon de ejemplo también tus propias redes sociales 

4. Enséñales a cuidar su privacidad 

Es muy importante que aprendan a no compartir datos personales, fotos o vídeos por internet ya sea a través de juegos, redes o chats. Para esto, debes dar ejemplo y evitar compartir fotos de tus hijos o hijas en redes sociales. 

Igual que en el mundo físico, en internet también hay que respetar los límites de los demás. Enséñales a pedir permiso antes de compartir fotos o datos de otras personas. 

También, habla con naturalidad sobre el sexting y los riesgos que implica. El sexting o compartir imágenes eróticas forma parte de como los y las adolescentes descubren y exploran su sexualidad, aunque puede conllevar riesgos. Ayúdales a reflexionar sobre las consecuencias de compartir imágenes íntimas en internet, la importancia del consentimiento y el derecho a la privacidad. Sin juzgar. Hazles saber que pueden contar contigo si algo se complica o se sienten mal. 

5. Pon límites de uso, pero de manera pactada

Acuerda con tus hijos e hijas cuándo, cómo y cuánto se usa la tecnología. Los límites funcionan mejor cuando se construyen en familia y no se imponen sin explicación. Genera espacios de ocio familiar offline, donde paséis tiempo de calidad sin tecnologías. 

6. Educa sobre la violencia de género en el mundo digital  

Ayúdales a identificar señales de control o manipulación en las redes. Si su pareja revisa sus chats o exige que estén disponibles todo el día, eso no es amor

7. Fomenta el pensamiento crítico ante lo que ven en internet 

No todo lo que aparece en TikTok, Instagram o YouTube es cierto. Enséñales a hacer preguntas y contrastar la información que consumen. Haced este ejercicio juntos con alguna noticia que te hayan podido enviar a ti. 

8. Ponles nombre a las emociones online 

A veces, algo que pasa en línea puede herir tanto como algo en el mundo físico. Validar lo que sienten les da herramientas para pedir ayuda si la necesitan. Que sepan por ti, que lo que ocurre en internet tiene efectos en el mundo físico. 

9. Enseña a respetar y denunciar 

Diles que no basta con no hacer daño: también hay que actuar cuando se presencia violencia digital. Mostrar apoyo a la víctima y reportar contenido dañino es responsabilidad de todos. Infórmate y enséñales cómo pueden hacerlo. 

10. Dales confianza para que acudan a ti si algo les incomoda 

Lo más importante: que sepan que pueden contarte lo que pasa, sin miedo a ser juzgados. La mejor protección es una relación basada en la confianza y el diálogo. 

 

bonus TRACK. Guíalos en el uso responsable de la IA 

La inteligencia artificial (IA) ya es parte del mundo de tus hijos e hijas. Es importante que les ayudes a entender qué es la IA y cómo usarla de forma consciente y responsable. Enséñales a hacer un uso crítico y a cuestionar la información y las imágenes que generan con estas herramientas, qué contenidos pueden ser falsos o presentar sesgos o prejuicios y cómo contrastarlos.