
participación infantil:
Cuando la infancia habla, la democracia respira
proyecto piloto para transformar los mecanismos de participación infantil
En esta línea de, Save the Children lidera el proyecto europeo de gran escala, Redes de Participación Infantil Inclusiva (ICPNs en sus siglas en inglés). En España pretende coordinar proyectos como los que hemos mencionado para que puedan aprender unos de otros y ampliar su impacto. El objetivo es crear una red de cooperación que conecte y refuerce los espacios locales, autonómicos y estatales, garantizando la inclusión de las voces de los niños y niñas en situaciones de mayor vulnerabilidad.
Para responder directamente a este desafío, desde Save the Children] España, hemos impulsado el Espacio Kairós. Se trata de una plataforma digital pionera que nace con la ambición de ser el Centro de Buenas Prácticas de referencia sobre participación infantil en Cataluña, España y Europa.
Nuestro objetivo con Kairós es crear un punto de encuentro práctico donde niños, niñas, profesionales y administraciones públicas puedan encontrar herramientas, compartir experiencias de éxito y descubrir recursos útiles. De esta forma, nuestro trabajo se centra en convertir la aspiración de una participación inclusiva en una realidad tangible y colaborativa para todos
Escuchar a la infancia es una inversión democrática. Su participación fortalece la cohesión social, anticipa futuros más justos y previene la exclusión. Dar voz real a niños y niñas hoy es construir una democracia más fuerte mañana.