información 

para las familias 

           

 

 

Aquí podéis encontrar la información extra que frecuentemente necesitan y más preguntan las familias de los alumnos y alumnas:

¿Quiénes somos? 

Save the Children es una organización internacional de derechos que trabaja día a día para asegurar que todos los niños sobrevivan, aprendan y estén protegidos frente a la violencia. Cuando se produce una emergencia, los niños son más vulnerables, por eso somos siempre los primeros en llegar y los últimos en marcharnos.

¿Qué hacemos?

Atendemos las necesidades de la infancia y nos aseguramos de que sus voces sean escuchadas. Conseguimos cambios duraderos en la vida de millones de niños, incluso en aquellos a los que cuesta más llegar. Nuestras áreas de trabajo son: Salud y nutrición, Educación, Protección Infantil, Emergencias y Ayuda humanitaria, Pobreza infantil y Derechos de la infancia.

¿Qué hacemos en los colegios?

Proponemos actividades escolares solidarias donde los niños y niñas de los centros educativos se convierte en la voz de los más vulnerables, reflexionan sobre sus derechos, conocen la realidad de la infancia que vive en los contextos más difíciles y se moviliza para generar recursos que suponen cambios significativos para la infancia.

Con la participación de los centros educativos nos ayudaréis a seguir trabajando para la infancia a la vez que los alumnos y alumnas participan de un proyecto divertido y educativo que, gracias a las aportaciones de las familias, conseguirán salvar la vida de miles de niños

Puedes conocer nuestras actividades en profundidad

CARRERA SOLIDARIA KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD

CHRISTMAS JUMPER DAY 

MARCAPÁGINAS SOLIDARIOS POR EL DÍA DEL LIBRO

 

¿Por qué proponemos el sistema de patrocinio para nuestras actividades solidarias en los colegios?

 

Desde Save the Children defendemos una educación basada en el aprendizaje significativo del alumnado quien, de una manera experiencial, primero se informa para luego poder contar a sus patrocinadores lo que ha conocido, la situación de la infancia a la que va a ayudar y cómo los derechos de los niños y niñas son vulnerados a causa de conflictos, violencia y pobreza.

Los alumnos y alumnas son los protagonistas, se convierten en niños que ayudan a niños, aportando su esfuerzo, empatía y entusiasmo durante la actividad, y consiguiendo que en su entorno les patrocinen su carrera solidaria o que colabore mediante un donativo voluntario. 

Con nuestras propuestas educativas el profesorado puede trabajar objetivos de su currículum de manera transversal en diversas asignaturas. 

¿Por qué pedimos ayuda monetaria y no donaciones en especie?

Muchas personas se hacen esta pregunta y consideran que es sencillo y más directo hacer llegar enseres y ayuda material en lugar de dinero. Os explicamos por qué no siempre es así.

Donar enseres y útiles de necesidad a las familias y a los niños con los que trabajamos es muchas veces más caro y menos efectivo que donar monetariamente por varias razones:

1.     Trasladar y gestionar logística de una manta, por ejemplo, nos cuesta lo que cuesta comprar 20 mantas en los lugares en los que trabajamos. 
2.     Ofrecer ayuda económica permite a las familias comprar lo que necesiten. Cada una necesita particularmente cosas muy diferentes. 
3.    Se pueden comprar en los comercios y tiendas locales siempre que sea posible y de esta manera se fortalecen los mismos repercutiendo en la comunidad. 
4.    Mejora su capacidad de resistencia en caso de crisis futuras pues evita que contraigan deudas o que lleven a cabo acciones tipo: matrimonios infantiles o reducción de raciones alimentarias diarias para los miembros de las familias. 

En definitiva, favorece la dignidad de las personas. 

Nuestra política , transparencia y buen gobierno 

 

La eficacia y la transparencia han sido dos de nuestras prioridades siempre, con el objetivo de optimizar nuestros recursos al máximo en beneficio de los niños y niñas que más lo necesitan y para que todas las personas, empresas e instituciones que colaboran con nosotros sepan en cada momento a qué se destina su aportación y los logros que de ella se derivan.

VISITA NUESTRA PÁGINA DE TRANSPARENCIA AQUÍ

esta es nuestra memoria anual 2021 pdf 

 

Este curso el destino de colaboración en las actividades solidarias en los centros educativos será el fondo de emergencias para ayudar a la infancia que vive en zonas de conflicto. 

¿Qué es un fondo de emergencias?

 

Aunque no conozcamos cuándo se va a producir una emergencia, sí sabemos lo importante que es estar preparados para cuando surja. La guerra de Ucrania, es un claro ejemplo, en pocos días familias que llevaban una vida tranquila tuvieron que salir huyendo de sus hogares y atravesar la frontera para poder sobrevivir, sí pudimos dar respuesta a su situación desde el primer momento fue porque teníamos fondos que nos permitieron estar preparados para ayudar. 

emergencia

 

Gracias al fondo de emergencias podemos garantizar la protección y seguridad de los niños y niñas afectados. A través de nuestros programas de reunificación familiar, Desde un primer momento comenzamos a establecer espacios seguros donde los niños y niñas pueden jugar con otros niños y donde reciben atención psicológica. Aseguramos que los niños recuperan lo antes posible el acceso a derechos básicos como la educación, la atención sanitaria, el agua y la higiene. En definitiva, el fondo de emergencias nos permite salvar vidas. 

¿Queréis ir más allá en vuestra ayuda a Save the Children?

gracias memoria 2021

Con una colaboración mensual haces posible mantener programas de salud, educación o nutrición largo plazo gracias a fondos estables, planificados y más eficientes.

Gracias por ayudarnos a seguir trabajando por la educación y por una cultura de paz y solidaridad.