logo SC stacked

Respuesta humanitaria a las necesidades de protección de niñas, niños y adolescentes en movilidad en la frontera norte y sur de México

El pasado 6 de octubre tuvimos el encuentro "Respuesta humanitaria a las necesidades de protección de niñas, niños y adolescentes en movilidad en la frontera norte y sur de México" en la universidad de Deusto y fueron unas jornadas organizadas por Save the Children para dar a conocer el trabajo que realizamos en México financiado por la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo. 

El evento reunión al alumnado universitario con el objetivo de acercar a la sociedad vasca la realidad de la infancia migrante en México y compartir los aprendizajes del proyecto que Save the Children desarrolla en la frontera norte y sur del país, donde miles de niños, niñas y adolescentes enfrentan situaciones de violencia, desarraigo y vulnerabilidad. 

La jornada fue inaugurada por Charo Arranz, directora de Save the Children Euskadi. "Queremos acercar a la sociedad vasca una realidad que, aunque parece lejana, está profundamente conectada con nuestro compromiso global por los derechos de la infancia", subrayó Arranz. 

Durante el acto se presentó el proyecto realizado en México y que gracias a ello, más de 2.000 niñas y niños en movilidad han podido acceder a entornos seguros, actividades educativas y apoyo psicoemocional. Además, se han creado espacios específicos para adolescentes y mujeres, con el fin de reforzar su protección frente a la violencia y promover su empoderamiento. 

A través de un vídeo, Mónica Cervantes, rerepresentante de Save the Children México, ofreció una visión general del contexto actual y de los desafíos que enfrentan los niños y niñas migrantes. La presentación fue complementada por Marta Laguna, coordinadora del proyecto, quien participó en remoto para responder a las preguntas del público.

Posteriormente, Lavinia Spennati, experta en protección infantil, profundizó en la importancia de los espacios seguros como herramienta clave en la respuesta humanitaria, compartiendo experiencias y casos prácticos que reflejan el impacto transformador de estas intervenciones.

La jornada concluyó con la proyección del documental "Tan lejos, tan cerca". Este corto relata la vida de niñas que viven en albergues para personas migrantes en México y muestra, con una mirada sensible y realista, cómo conviven la nostalgia y la esperanza en la infancia migrante.