alerta sobre salud mental:
se necesitan más recursos para que los niños y niñas puedan crecer saludable(mente)
Judith, una adolescente sevillana de 18 años que ha estado en nuestros programas, confiesa que la pandemia ha agravado su salud mental.
El tema suicidio lo pensaba cada día, cada noche... todos los días.
Cuando me daban estos brotes de ansiedad y depresión, como la cita me la daban cada 3 o 5 meses, tenía una terapia grupal de relajación y también tenía a Save the Children que me apoyaba emocionalmente.
LARGAS LISTAS DE ESPERA = MÁS SUFRIMIENTO PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
La saturación de los servicios de salud mental infantojuveniles provoca listas de espera de hasta dos meses para una primera cita en algunas Comunidades Autónomas. Además, también existe un problema de calidad en la atención: hasta 3 meses entre visita y visita, con una duración muy corta.
Urgen recursos públicos para atender los problemas de salud mental de la infancia y la adolescencia, especialmente la más vulnerable.
TU FIRMA ES CLAVE PARA QUE La infancia de nuestro país PUEDA CRECER SALUDABLE(mente).

acabemos con las
listas de espera
para niños y niñas
INFORME SOBRE SALUD MENTAL: ¿CÓMO SE ENCUENTRA LA INFANCIA ESPAÑOLA TRAS LA PANDEMIA?
La Covid-19 nos ha mostrado cómo de fácil es que nuestra salud física y mental se vea afectada de manera repentina, y la importancia de contar con un buen sistema público que dé respuesta a las necesidades de la población.
Los trastornos mentales han aumentado del 1,1% al 4% en niños, niñas y adolescentes o, según los datos recogidos en nuestro último informe “Crecer Saludable(mente)”. La situación empeora para la infancia y adolescencia que vive en hogares de bajos ingresos, con una probabilidad 4 veces mayor de sufrir este tipo de trastornos.