Crisis Climática Save the Children

crisis climática
no hay tiempo que perder

Hazte socio ahora. Elige tu cuota
Cantidad mensual

Atendemos a 4 niños durante 1 mes.

Atendemos a 6 niños durante 1 mes.

Atendemos a 9 niños durante 1 mes.

Cantidad puntual

Tus cuotas de socio tienen beneficios fiscales. Podrás desgravarte hasta un 80% de tu donación.

ayúdanos a proteger a la infancia amenazada por el cambio climático

 

La crisis climática está cambiando el mundo tal y como lo conocemos, con graves consecuencias para los derechos de las generaciones actuales y futuras de niños y niñas. 

Los niños y niñas nacidos en 2020 se enfrentarán de media a 7 veces más olas de calor abrasadoras durante su vida que sus abuelos. También vivirán de media 2,6 veces más sequías, 2,8 veces más inundaciones fluviales, casi tres veces más pérdidas de cosechas y el doble de incendios forestales que los nacidos hace 60 años.

Estas sequías y fenómenos meteorológicos extremos se están agudizando cada vez más.

 

Los niños y las niñas son los que menos han contribuido a la crisis climática, pero los que más están sufriendo sus consecuencias.

Andrés Conde, Director de Save the Children


España es uno de los países europeos que más está sufriendo las consecuencias del cambio climático

 

Naciones Unidas habla de que Europa es el continente que más rápidamente se está calentando y España es uno de los países europeos que más está sufriendo las consecuencias del cambio climático.

La Dana ocurrida en Valencia es un ejemplo más del daño que está causando el cambio climático en nuestro país. En Save the Children trabajamos para dar respuesta rápida a emergencias como esta. Nuestras principales actividades incluyen ayudas económicas y de artículos de primera necesidad a familias afectadas, acompañamiento psicosocial y de salud mental a la infancia afectada por la catástrofe y apoyo en la protección de la infancia como, por ejemplo, en la gestión de espacios seguros.

La infancia que vive en familias con dificultades económicas es la más afectada por las consecuencias de la crisis climática. Sus condiciones materiales, como la adecuación de sus viviendas, les hacen especialmente vulnerables a eventos como inundaciones o las olas de calor.

 

LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

  • Crece la desnutrición y las muertes por falta de alimentos, especialmente de bebés.
  • Sequías e inundaciones suponen riesgos adicionales: niños y niñas son separados de sus familias, abandonan la escuela y corren peligro de ser explotados.
  • Las altas temperaturas provocan partos prematuros, bajo peso al nacer y enfermedades respiratorias.
  • La falta de agua potable aumenta enfermedades como la malaria y la diarrea.

Más de 600 millones de niños y niñas viven en los 10 países más vulnerables al cambio climático. Están expuestos a sequías, inundaciones, temperaturas extremas, contaminación, ciclones y otros desastres.

Por eso, además de pedir a los Gobiernos que tomen medidas contundentes contra el calentamiento global, atendemos a los niños y niñas que ya sufren sus efectos. Ayúdanos a proteger su vida y garantizarles un futuro mejor.


Únete a los más de 150.000 socios de Save the Children y ayúdanos a desarrollar nuestros programas

Trabajamos en 115 países mejorando la vida de 49 millones de niños y niñas.

La crisis climática es una crisis de derechos de la infancia. 

Con tu ayuda podemos evitar las consecuencias.

hazte socio