enfermera y niña

MÁS DE 5,7 MILLONES
DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS ESTÁN EN PELIGRO

Quiero hacer una donación de:
Cantidad mensual
Cantidad puntual

Podemos tratar a un niño con desnutrición aguda con alimento nutritivo y medicinas durante dos meses.

Podemos tratar a 2 niños con desnutrición aguda con alimento nutritivo y medicinas durante dos meses.

Podemos tratar a 3 niños con desnutrición aguda con alimento nutritivo y medicinas durante dos meses.

Te informaremos por email sobre nuestro trabajo, podrás darte de baja fácilmente y nunca venderemos tus datos a terceros.

Tus donaciones tienen beneficios fiscales. Podrás desgravarte hasta un 80% de tu donación.

Es una emergencia global. En todo el mundo millones de niños y niñas se enfrentan a una grave crisis alimentaria acentuada principalmente por tres factores, las tres “C” que amenazan sus vidas: Cambio Climático, Conflictos Armados y COVID-19.

Más de 5,7 millones de niños y niñas están a un paso de la hambruna(*). No hay una vacuna para el hambre, pero hay solución si actuamos a tiempo.

En Save the Children estamos trabajando en los países más afectados por esta crisis alimentaria, invirtiendo todos nuestros esfuerzos en salvar vidas y también proporcionando medios a las familias para evitar que lleguen a una situación extrema, pero necesitamos ayuda urgente.

(*) Se considera hambruna una crisis alimentaria en la que la escasez de comida es tan severa y generalizada que causa hambre, desnutrición y muertes a gran escala.

¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA PANDEMIA Y EL AUMENTO DEL HAMBRE?

Se estima que la pandemia ha multiplicado por dos el número de personas que pasan hambre en el mundo.

  • Millones de personas han perdido sus trabajos y medios de vida a causa de la crisis sanitaria.
  • El cierre de los colegios supuso que los niños de los países más pobres que hacían la principal comida del día en la escuela dejaran de ingerir los nutrientes diarios necesarios.
  • Los cortes en las cadenas de suministros dispararon los costes de la comida en muchos países, afectando a millones de personas.

¿POR QUÉ EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ CAUSANDO MÁS DESNUTRICIÓN?

El número de desastres naturales se ha triplicado en los últimos 30 años. Tormentas, incendios, inundaciones y sequías están destrozando hogares y cultivos. En las regiones más pobres del mundo, para aquellos que dependen de la agricultura y la ganadería, puede significar no tener nada que comer.

Hoy en día un cuarto de la población mundial vive en zonas de estrés hídrico, es decir, con más demanda de agua de la que hay disponible, y se calcula que para 2030 el porcentaje de población será la mitad.

 

Los niños y niñas nacidos en 2020 se enfrentarán de media al doble de incendios forestales y sufrirán siete veces más olas de calor durante sus vidas que sus abuelos.

 

¿POR QUÉ HAY UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE HAMBRE Y GUERRA?

El 60% de personas que pasan hambre en el mundo viven en zonas en conflicto. Las guerras destrozan familias, destrozan la economía y las infraestructuras e interrumpen el suministro de alimentos.

  • 10 de las 13 mayores crisis alimentarias en el mundo están causadas por guerras.
  • Solo en Yemen, dos millones de niños sufren desnutrición severa a causa del conflicto.
  • En Afganistán se estima que la mitad de todos los niños menores de cinco años necesitan tratamiento para la desnutrición.

AHMED

Nala es madre de cinco hijos, entre ellos el pequeño Ahmed, de un año. Todos viven con el hermano de Nala en el campo de desplazados de Puntlandia, en Somalia, desde que en 2017 la sequía acabara con su ganado y se quedaran sin comida ni ingresos.

 

“La primera vez que lo traje a la clínica de Save the Children no podía apenas moverse. Pero ahora ha tomado leche y pasta nutritiva y ya puede hablar y jugar. Además de las medicinas y la leche que le dan a Ahmed, también me dan tres comidas al día para que pueda centrarme en cuidar a mis hijos. Quiero verlos crecer y que tengan una vida mejor en el futuro, es mi único deseo”.

- Nala, madre de Ahmed.

En el campo donde viven apenas hay servicios básicos y la sequía actual está limitando el trabajo y por tanto los ingresos de las familias. Así que Nala ha tenido que reducir las comidas diarias y ya no pueden permitirse comprar agua potable, lo que hizo enfermar al pequeño Ahmed. Nala trajo a su pequeño a una de nuestros centros, donde le diagnosticamos desnutrición severa y donde sigue recibiendo tratamiento. Ahmed se está recuperando muy bien y ya ha comenzado a sonreír y jugar de nuevo.

 

Muna, la enfermera de nuestro equipo que lo está tratando, teme que si la sequía se sigue intensificando los cortes de agua y la falta de comida multipliquen los casos de desnutrición que llegan a nuestro centro.

ISRA'A

La familia de Isra’a, de 10 de meses, tuvo que huir a un campo de desplazados del norte de su ciudad, Idlib, en Siria, después de que los bombardeos de la guerra asediaran su casa.

Llevan varios meses sin electricidad y con muy poco que comer. La pequeña Isra’a no ha bebido nada de leche en los últimos dos meses, tan solo toma agua y pan, lo que le ha causado una grave
desnutrición.

El personal que trabaja en el campo de desplazados donde viven enseguida identificó el caso de Isra’a y le pidieron a su madre, Aya, que la llevara a nuestra clínica móvil.

“El equipo se me acercó y me pidió que fuéramos a hacer un chequeo a Isra’a. Además de su tratamiento, también me han asesorado sobre lactancia materna y me han dado suplementos nutricionales. Afortunadamente ha mejorado mucho. Mi único deseo ahora es verla sana y que podamos volver a tener un hogar”.
— Aya, madre de Isra’a.

Como Isra’a y su familia, más de la mitad de la población en Siria se ha visto obligada a abandonar sus casas a causa de la guerra. Tras 10 años de conflicto, la mitad de los niños y niñas del país no ha conocido otra cosa que la guerra y más de cinco millones necesitan ayuda humanitaria urgente. Además de atender los casos de desnutrición, nuestro equipo en terreno también está proporcionando educación y protección a los niños afectados por el conflicto.

ESTAS SON ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES DE NUESTRO TRABAJO EN ESTA CRISIS

  • Ayuda a las familias para que puedan comprar alimentos o suministro directo de comida si no tienen acceso a los mercados.
  • Tratamientos para la desnutrición infantil en todas sus fases, detectando y derivando los casos más graves a nuestras clínicas.
  • Vacunas y tratamientos para dolencias como la diarrea o enfermedades respiratorias, agravadas por la desnutrición.
  • Acceso a agua potable y materiales de higiene.
  • Protección de la salud mental y bienestar psicosocial de los niños y niñas y sus familias.

Gracias a todas las personas que nos apoyáis estamos salvando vidas.

países DONDE estamos priorizando respuesta

% de la población en una situación grave de crisis alimentaria, es decir, con serias dificultades para conseguir alimentos.

Haz tu donación para los niños y niñas en peligro.

Haz tu donación