Nunca en los últimos 20 años ha habido tantos niños y niñas viviendo en áreas afectadas por los conflictos armados. 1 de cada 5 menores en todo el mundo, aproximadamente 420 millones niños y niñas, vive en zonas de guerra.
historias para no dormir: maram, 10 años
Maram tiene 10 años y es de Aleppo, Siria. Se acuerda de la guerra y de los niños y las niñas que morían cada vez que había un ataque. Ha visto cosas que ningún niño debería ver: niños y niñas heridos, amputados... Siente mucha impotencia cuando piensa en la guerra porque ella no puede hacer nada...
Recuerda tener que correr y esconderse en los baños, en la cocina o en los refugios. Igual que los demás niños y niñas, la guerra le ha dejado asustada y con mucha ansiedad: si oye el ruido de un coche, piensa que es un proyectil, si algo choca contra el tanque de agua, piensa que es un misil...
¿Su sueño? Ser médico para curar a los heridos y lesionados... y que los niños y las niñas puedan ser lo que quieren ser: profesores, médicos o ingenieros.

Colabora ya
Hazte socio
Los niños y niñas que viven en países en conflictos necesitan ayuda
En países como Yemen, Siria o Afganistán, las escuelas, los hospitales y otros lugares que deberían ser espacios de protección y desarrollo de la infancia son cada vez más objeto de ataque.
¿CÓMO les AYUDAMOS?
Tenemos programas de nutrición, escuelas seguras, instalaciones médicas, asistencia de emergencia para asegurar la protección de los niños y niñas y la asistencia médica en todo momento.
También distribuimos mantas, colchonetas, sábanas de plástico, kits de higiene (que incluyen jabón, pasta de dientes, cepillos de dientes y toallas sanitarias) y kits de educación para asegurarnos de que los niños y las niñas sigan recibiendo una educación.
Debemos asistir, ayudar y proteger a los niños y niñas atrapados en conflictos armados y necesitamos tu ayuda para conseguirlo.