Mona, una víctima MORTAL más del conflicto

Cada día somos testigos del impacto devastador que el conflicto de Yemen está teniendo en las vidas de la población civil, en especial de niños y niñas, así como del constante deterioro de la situación humanitaria.  

Son más de 85.000 los niños y niñas, menores de 5 años, que han muerto por desnutrición en Yemen entre abril del 2015 y octubre del 2018.

Mona vivía con su familia en un campo de desplazados en Yemen. Su madre estaba embarazada de ella cuando tuvieron que dejar su casa huyendo de las bombas. En la clínica del campo de desplazados nuestro equipo la trató de la desnutrición que sufría, pero lamentablemente unos meses después (el pasado junio) tuvo una recaída de la que no pudo recuperarse.

¿qué ha pasado?

La desnutrición que afecta a los niños y niñas que atendemos puede ser de varios tipos. La más leve puede ser tratada con una pasta energética de cacahuete durante varios días en los que conseguimos estabilizar a los niños, pero la más grave tiene además asociadas otras complicaciones médicas y tiene que ser tratada en el hospital. Se trata de la desnutrición aguda severa, que es la que sufría la pequeña Mona.

Cuando un niño sufre desnutrición aguda su cuerpo va consumiendo grasa, cuando ya no hay grasa empieza a consumir el músculo y cuando no hay músculo empieza a ralentizar el funcionamiento de los órganos y algunos quedan dañados de manera irreversible.

A veces hay casos de niños con complicaciones médicas tan graves que pueden sufrir una recaída en cualquier momento. Este fue el caso de Mona.

¿Cuál es la situación en Yemen?

El difícil acceso a los hospitales, la falta de alimentos, la escasez de medicamentos hace que la guerra en Yemen esté desencadenando un preocupante número de casos de desnutrición en niños y niñas. 

Después de 4 años desde que el brutal conflicto en Yemen se intensificó, cerca de 14 millones de personas corren el riesgo de sufrir una hambruna. Esta cifra ha aumentado dramáticamente desde que la coalición liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos impuso un bloqueo de un mes a Yemen en diciembre de 2017.

La cifra de niños y niñas que han podido morir en Yemen por desnutrición es terrible. Por cada niño muerto a causa de las bombas y las balas, docenas mueren de hambre cuando es completamente prevenible. Los niños que mueren de esta manera sufren enormemente a medida que las funciones de sus órganos vitales disminuyen la velocidad y finalmente se detienen. Sus sistemas inmunológicos son tan débiles que son más propensos a las infecciones y algunos están demasiado débiles incluso para llorar. 

CÓMO PUEDES AYUDAR A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN YEMEN

Puedes hacerte soci@ de Save the Children y ayudarnos a tratar a niños y niñas que sufren desnutrición. Les proporcionamos alimentos con alto contenido de nutrientes hasta que cogen algo de peso y salen de peligro. El tratamiento suele durar entre 45 y 60 días. Con tan solo 15€ al mes, podremos tratar a un niño o niña con desnutrición y salvarle la vida.

La desnutrición mata en Yemen

la desnutrición mata.

ayúdanos a evitarlo.

Haz ahora algo extraordinario
Cantidad mensual

Vacunas para 5 niños contra la neumonía.

Vacunas para 7 niños contra la neumonía.

Vacunas para 10 niños contra la neumonía.

Cantidad puntual

Te informaremos por email sobre nuestro trabajo, podrás darte de baja fácilmente y nunca venderemos tus datos a terceros.

Tus cuotas de socio tienen beneficios fiscales. Podrás desgravarte hasta un 80% de tu donación.

¿Qué hacemos en yemen?

  • Tenemos hospitales por todo el país y nos desplazamos a las zonas más remotas y atendemos a las familias que no pueden desplazarse. 
  • Tratamos casos de desnutrición graves y proporcionamos comida directamente o a través de cheques para comprarla. 
  • Tenemos espacios seguros donde los niños y las niñas pueden jugar, aprender y recuperarse de sus traumas.
  • Hemos abierto centros educativos temporales para que los niños y las niñas no dejen de recibir educación y hemos repartido material educativo y ropa.
  • También repartimos agua potable y jabón para evitar la propagación de enfermedades.