Nepal, seis meses después: 250.000 niños asisten a clase en aulas que no están preparadas para afrontar el duro invierno

ndp-nepal6m.jpg

Enlace descarga imágenes VÍDEO de Nepal (planos en bruto+declaraciones de Andrés Conde, director general Save the Children): http://we.tl/jXIxRgeqfy

Enlace descarga GALERÍA FOTOGRÁFICA de Nepal (crédito Pedro Armestre / Save the Children): http://we.tl/EqEk1BJrOX

Seis meses después del terremoto que sacudió Nepal el 25 de abril, al menos 250.000 niños están recibiendo clases en aulas que no están preparadas para las frías temperaturas del invierno, advierte la ONG Save the Children. En total, un millón de niños se han quedado sin escuelas permanentes y otros 171.000 están necesitando apoyo para normalizar su vuelta a las aulas. El 12 de mayo otro seísmo volvió a golpear al país.

Save the Children ha construido 3.000 aulas temporales para que los niños de Nepal puedan continuar con su educación. Con la llegada del invierno, la organización advierte de que es necesario financiar de manera urgente la mejora de estos espacios para proteger a los niños del duro clima invernal. 

“La educación para los niños que sobrevivieron al terremoto es fundamental para que puedan seguir adelante. Seis meses después del primer seísmo, muchos niños están dando clase en escuelas temporales o incluso al aire libre. Las ONG y las agencias humanitarias estamos haciendo el máximo esfuerzo en levantar escuelas temporales, pero la construcción de espacios permanentes de cara al invierno tiene que ser prioritaria. La financiación para ello es urgente”, señala Andrés Conde, director general de Save the Children.

Además, Save the Children está distribuyendo ayuda a las poblaciones más montañosas y remotas de Nepal, a través de helicópteros o con porteadores. En total, más de 600.000 casas fueron destruidas y casi 300.000 dañadas. Para la ONG es prioritario llegar a las 864.000 personas que viven en estas zonas de difícil acceso. Más de 172.000 familias han recibido de Save the Children materiales básicos de refugio, construcción y kits de higiene. Se han distribuido planchas de aluminio y herramientas para la construcción de viviendas temporales a 4.000 familias.

Las familias que habitan en estas zonas todavía necesitan de manera urgente alimentos básicos y vivienda y corren el riesgo de endeudarse y caer en la pobreza extrema debido a los costes que supone la construcción de refugios temporales. “Se necesita una fuerte inversión en trabajadores de la construcción y técnicos para que puedan organizar con las comunidades la reconstrucción de las aldeas.  Las poblaciones en la alta montaña y las personas que tuvieron que dejar sus hogares y están ahora en campamentos son las más vulnerables y deben recibir toda la ayuda posible para afrontar el invierno sin que tengan que endeudarse”, alerta Conde.

Sobre Save the Children

Save the Children trabaja en Nepal desde 1976 y cubre una amplia zona geográfica del país. Sus programas de atención a la infancia están basados en el Plan Nacional de Acción por la Infancia y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. El trabajo de la ONG alcanza el derecho a la supervivencia, la protección, el desarrollo y la participación.
Después de los dos terremotos, Save the Children ha ayudado a más de medio millón de personas en Nepal (300.000 niños).

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. 

En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.