Madrid, 4 de julio. Ante el caso del bebé de 45 días asesinado por su padre el pasado 24 de junio en Almería, Save the Children denuncia las carencias del sistema español en protección de violencia contra la infancia y recuerda que ésta es intolerable.
Save the Children advierte que la mayoría de los casos de violencia contra los niños en España permanecen ocultos y no se denuncian. El hecho de que los mecanismos de denuncia existentes no sean conocidos ni accesibles para los niños es una de las principales causas de la invisibilidad de este drama. La ONG critica además la falta de un sistema de recogida de datos que permita conocer el alcance del problema.
Los últimos datos disponibles son de 2014. A lo largo de ese año, según el Ministerio de Interior, un total de 47 niños fueron víctimas de intentos de homicidio o asesinato. De ellos, 23 murieron (5 más que en 2013). Hoy mismo se ha conocido que los tribunales españoles enjuiciaron en 2014 las muertes de ocho niños –dos eran gemelos- a manos de sus progenitores y dictaron siete sentencias, todas condenatorias, según el Observatorio del Consejo General del Poder Judicial.
A pesar de la reciente modificación de la Ley orgánica de protección del menor en 2015, esta ley sigue sin ser la herramienta adecuada para dar respuesta a todas las formas de violencia contra la infancia. Save the Children exige una norma que abarque aspectos preventivos, de protección, de recuperación y reintegración a las víctimas menores de edad de manera específica.
Por último, Save the Children reivindica que gran parte de las medidas existentes se ponen en marcha una vez el acto de violencia se ha producido. Además, la víctima tiene que revivir el trauma sufrido ante los órganos administrativos y judiciales y, en general, no se contemplan medidas de reparación específicas.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.