Save the Children lanza una línea telefónica gratuita para orientar a los niños migrantes y refugiados que llegan solos a Italia

Desde enero de 2016 más de 11.000 niños han llegado solos a las costas italianas, de los que 750 lo hicieron durante el mes de junio

Madrid, 21 de julio. En lo que va de año, según estimaciones de Save the Children, casi 80.000 migrantes y refugiados han llegado por mar a Italia, de los que más de 11.000 son menores no acompañados, niños que han hecho un largo viaje a Europa sin un adulto a su lado. Sólo en el mes de junio han llegado a las costas italianas 6.800 migrantes y refugiados, de los que 750 son menores no acompañados.

“¿Cómo puedo encontrar a mi hermano que vive en Suecia sin caer en mano de los traficantes?”, “En un mes cumplo 18 años, ¿qué tengo que hacer para quedarme en Italia de forma legal?”, “Un desconocido me ofreció trabajo por internet, ¿qué debo hacer?”. Estas son algunas de las preguntas que surgen entre los menores, por un lado, mientras que, por otro, muchos italianos también preguntan “quiero acoger un niño inmigrante en mi familia, ¿cómo puedo hacerlo?".

Para responder a estas y otras muchas preguntas Save the Children ha puesto en marcha una línea telefónica gratuita de ayuda para apoyar y orientar a los niños migrantes y refugiados que están solos en Italia y que necesitan información sobre sus derechos, ayuda psicológica y asistencia legal.

Esta línea está disponible para cualquier ciudadano. Podrán ser atendidos en italiano, árabe, inglés, francés, tigriña, somalí y persa, y estará disponible de lunes a viernes, de 11:00 am a 17:00 pm en el número 800 141 016 (para Lycamobile: 351 2 202 016).

“Estos niños se enfrentan a un viaje de grandes dimensiones, abandonando sus casas y sus familias, para embarcarse en un trayecto lleno de peligros. Cuando llegan solos son especialmente vulnerables, están desorientados al encontrarse sin un punto de referencia. No hay que olvidar que hasta hace un mes, más de 5.240 niños abandonaron los centros de acogida para continuar su viaje por Europa o, para terminar, con demasiada frecuencia, en manos de las mafias”, alerta Raffaela Milano, directora de programas de Save the Children en Italia.

“Con esta línea queremos oír su voz, transmitirles información importante de manera sencilla, darles una solución si se encuentran en una situación de riesgo o de dificultad. Esperamos que también sirva de ayuda para los voluntarios que ayudan a estos niños”, añade Milano.

Save the Children está presente en el momento en que llegan estos niños, acompañados o no, a las costas italianas. Miembros de la organización trabajan a lo largo de la zona costera del sur del país, mientras que, en Milán, Roma y Turín trabajan dando apoyo, orientación y protección a los menores extranjeros en riesgo de exclusión social y/o en riesgo de sufrir explotación.

Hasta la fecha, alrededor de 1’2 millones de personas han cruzado desesperados el Mediterráneo. En 2016, 238.000 personas llegaron por mar a Europa y más de 2.800 han muerto o desaparecido en el mar.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.