Proyecto en la
frontera de México

  

Proyecto de respuesta humanitaria para hacer frente a las principales necesidades de protección de la población migrante y refugiada en la frontera norte y sur de México.

Echo 2

El objetivo de este proyecto en México es apoyar el creciente número de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que se encuentran atrapados, sin acceso a protección ni apoyo, en los distintos albergues de la frontera norte y sur de México. La mayor parte de estos migrantes han sobrevivido a la violencia, en sus países de origen (amenazas, violaciones, extorsiones, abusos), o la sufrida durante su viaje (tortura, secuestro, abuso psicosocial, violencia sexual). Los niños, niñas y sus familias llegan a México con un nivel de trauma importante causado por el abandono de su lugar, seres queridos, y entorno comunitario. Para las niñas y los niños este trauma puede impactar su desarrollo y relación con su alrededor.

Ante estas necesidades de protección y atención a esta población vulnerable, el proyecto tiene una respuesta multidimensional y centra su acción en dos aspectos, por un lado, la protección de niños, niñas, adolescentes y adultos en la frontera norte, y la gestión de desastres naturales dentro de los albergues de la frontera Sur. 

En la frontera Norte, Save the Children atiende a la población infantil y adolescente, aportando servicios de protección infantil, apoyo psicosocial y acceso a actividades educativas, por otro lado, para la población adulta, HIAs ofrece servicios psicosociales y legales, así como gestión de casos de violencia de género.

En la frontera Sur, Save the Children, trabaja con los albergues para migrantes, protección civil local y otros actores invloucrados en la gestión de riesgos. La mayor parte de los albergues no cuentan con planes ni equipamiento para hacer frente a los riesgos naturales (muy frecuentes en esta zona del país) o de origen antropico que pueden afectar a la población albergada. El proyecto refuerza las capacidades de los albergues, y a los niños, niñas, adolescentes y familias que habitan temporalmente en ellos, en dar una respuesta más efectiva y planificada a los riesgo relacionados con las catástrofes y los conflictos sociales.

Además, con motivo de la pandemia mundial por COVID-19, el proyecto ha proporcionado a los albergues en la frontera norte y sur, kits de higiene personal kits de higiene menstrual, material de protección para prevenir la difusión del virus, campañas de información e higiene y distribución de comida y cash.

El proyecto inició el 1 de mayo de 2020 y finalizará el próximo mes de Julio de 2021, se ejecuta en consorcio entre Save the Children (líder del consorcio) y la ONGD internacional HIAS.

Los beneficiarios del proyecto son 4.482 niños, niñas, mujeres y hombres migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, de distintas procedencias y nacionalidades, la mayor parte centroamericanos, que huyen de sus países de origen por razones de violencia social o pobreza.

El proyecto está financiado por Unión Europea Protección Civil y Ayuda Humanitaria por un monto de 400.000 euros. 

El testimonio de Juli y de su familia

Para llegar a México, Juli y su familia se movieron en autobús y después tomaron 'La Bestia', un tren de carga que atraviesa todo el país desde la frontera sur hasta la frontera norte. Lograron llegar hasta Tijuana a salvo y hoy viven en un albergue esperando obtener un permiso para cruzar la frontera.

Te invitamos a conocer más acerca de la vida de Juli a través de nuestra fotogalería.

1. Juli y su familia se encuentran en un albergue al norte de México donde hay alrededor de 50 personas migrantes.

juli proyecto en México_2

 

2. Ella duerme en una tienda de campaña con su mamá y sus hermanos, Abril*, de 3 años, y el recién nacido, Jaime*.

juli proyecto en México_1

 

3. En el albergue, hay un área común en la que se instalan y desinstalan sillas y mesas para comer.

En este espacio, se sirven 3 comidas diarias, 6 días a la semana, para todas las personas en el albergue. Por lo regular se comen caldos y arroz con pollo, carne o verduras, y lo acompañan con agua de fruta natural. La mamá de Juli colabora con la elaboración de los alimentos en la cocina.

Juli_proyecto México

 

4. Juli y su familia reciben atención socioemocional en el Espacio Amigable de Save the Children, a través del programa de Educación y Sanación através de las Artes (HEART).

Este programa apoya a niñas y niños a procesar y comunicar sus sentimientos relacionados con la experiencia migratoria. En esta actividad, Juli trabajó junto a Alan*, originario de Chiapas, (México), quien también busca llegar a Estados Unidos junto a su familia.

Juli_Proyecto México 4

 

5. En el Espacio Amigable, las niñas y niños del albergue también reciben educación en emergencias, implementado por Save the Children.

Estas actividades tienen como objetivo reducir las brechas educativas que se generan en el camino migratorio.

Juli_Proyecto México 5