Save the Children pide al Gobierno que cumpla con los plazos para que la normativa salga adelante
IMÁGENES PARA TV (Declaraciones de Carmela del Moral, portavoz de Save the Children): https://we.tl/xTvfl26qiM
Madrid, 12 de septiembre de 2017. Hoy en el Congreso de los Diputados se ha dado el primero paso en la lucha contra la violencia hacia los niños en España. Para conseguirlo, todos los grupos políticos han aprobado en la votación del Pleno de esta tarde la Proposición no de Ley, impulsada por Save the Children, para que el Gobierno se comprometa a crear una ley para acabar con esta violencia en un periodo de un año.
Save the Children ha reclamado a los partidos políticos la necesidad de crear esta ley ante la grave situación de violencia contra la infancia que hay en nuestro país. En 2016 se registraron 37.495 denuncias por actos violentos hacia niños, de ellas, 4.061 denuncias fueron por malos tratos en el ámbito familiar y 45 menores fueron víctimas de intentos de homicidios/asesinatos, de los que 15 murieron.
“Esperamos que la aprobación de hoy sea el primer paso firme para erradicar la violencia contra los niños en nuestro país. A partir de ahora el Gobierno debe priorizar con urgencia esta ley y cumplir el plazo establecido para que finalmente siga adelante”, declara Ana Sastre, directora de sensibilización y políticas de infancia de Save the Children.
Save the Children pide que esta ley abarque aspectos de prevención, detección, intervención y restauración de derechos, e involucre a todos los agentes que participan en la vida de niños y niñas, desde las familias al poder judicial, pasando por las escuelas o los centros sanitarios.
Por otro lado, la organización también solicita que esta ley debe ir acompañada de una estrategia integral que permita la implantación de la misma en todos los ámbitos de las administraciones públicas, que deben trabajar de forma coordinada y específica en la erradicación de la violencia.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.