Save the Children pide a la Fiscalía de Málaga que paralice las expulsiones de menores extranjeros no acompañados recluidos en el centro penitenciario de Archidona

Sevilla, 20 de diciembre de 2017. Save the Children se ha dirigido hoy por carta a la Fiscalía Provincial de Málaga para pedirle que investigue las posibles vulneraciones de derechos que se pueden estar produciendo en el centro penitenciario Málaga II (Archidona), “al existir sospechas fundadas sobre la existencia de Menores Extranjeros no Acompañados” (Mena) en el citado centro que no están viendo respetados sus derechos al ser tratados como adultos en vez de como menores”.

El centro penitenciario de Archidona está siendo utilizado como lugar de reclusión de migrantes ante el aumento de las llegadas de pateras a las costas andaluzas. Varias entidades sociales, entre ellas Málaga Acoge, han alertado sobre la presencia de menores en Archidona y su tratamiento como adultos. Save the Children pide además que se paralicen las expulsiones previstas de varios migrantes a sus países de origen hasta que se determine su edad.

Save the Children recuerda que la protección de los Mena es prioritaria. “Para determinar la edad, debe primar la documentación del país de origen que aporta el menor, y no tener únicamente en cuenta la radiografía del carpo de la mano izquierda, una prueba que se ha demostrado que da fallos y cuya realización a menores con documentación es contraria a la jurisprudencia del Tribunal Supremo”, advierte Catalina Perazzo, portavoz de Save the Children. El Defensor del Pueblo ha admitido también una queja a trámite con carácter de urgencia para evaluar la situación y las posibles irregularidades en el proceso de determinación de la edad de estas personas.

“En el caso de que se confirmase que estas personas son menores de edad, además de vulnerar sus derechos, se estaría poniendo en riesgo su integridad al estar conviviendo en un recinto cerrado con personas adultas. Es urgente que las instituciones responsables agilicen todos los trámites necesarios para garantizar la protección a estos menores”, añade Perazzo.

Las pruebas médicas de determinación de la edad son poco fiables, como ya han denunciado la comunidad científica, numerosas entidades sociales y el Defensor del Pueblo. En España, esta prueba se lleva a cabo mediante un reconocimiento físico y un estudio radiográfico del carpo de la mano. Uno de los principales problemas y la queja mayoritaria de los médicos forenses, organizaciones y asociaciones defensoras de los derechos humanos es que los métodos utilizados son demasiado subjetivos, poco fiables, con un amplísimo margen de error y dejan de lado la posibilidad de otras pruebas.

Save the Children ha pedido además a la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía que promueva y lidere las conversaciones con Fiscalía y Subdelegación del Gobierno en Málaga para evitar que se pueda producir una vulneración de derechos de estos menores.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social.

A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.