
ayúdanos a luchar contra la
pobreza energética
En la actualidad, 4,5 millones de personas pagan sus facturas con retraso por dificultades económicas y casi 6,8 millones no pueden mantener su casa a una temperatura adecuada.
Además, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes vive en estos hogares. Sin embargo, solamente el 16% de los hogares que sufren pobreza energética en nuestro país tiene acceso al bono social.
El impacto que la pobreza energética tiene en la infancia es desproporcionado, y tiene un grave impacto en la salud física, mental y en la educación.
Apoya nuestro trabajo con la infancia más vulnerable en nuestro país.
Desde Save the Children apoyamos a casi 5.000 niños y niñas que viven en entornos de pobreza en nuestro país para que tengan una vida más plena.
No existen niños y niñas pobres, existen familias pobres y, desde este enfoque, con una mirada holística y un trabajo integral brindamos apoyo a niños y niñas, proporcionando una atención integral a sus familias y a las comunidades, barrios y distritos donde residen.
Nuestro principal objetivo es romper el ciclo de transmisión de la pobreza, haciendo hincapié en la educación de los niños y niñas. Está demostrado que la educación de calidad, junto a la escolarización temprana en la franja de 0 a 6 años, tienen un efecto positivo directo sobre la calidad de vida de los niños y niñas y sus familias. La educación transforma vidas, abre puertas para que las personas tengan una estabilidad financiera, lleven una vida saludable y contribuyan a sus comunidades.

Contamos con los equipos necesarios y más de 30 años de experiencia en España para desarrollar programas de apoyo a la infancia más vulnerable, proporcionando una atención integral a menores y familias. Nuestros programas incluyen refuerzo educativo, apoyo psicológico, sesiones de parentalidad positiva para las familias o campamentos de verano, entre otras cosas.
Solo si continuamos sumando fuerzas podremos llegar más lejos y marcar la diferencia en la vida de más niños y niñas.