Madrid, 21 de septiembre. El pasado miércoles se formalizó en el Congreso la Proposición de Ley presentada por Ciudadanos que establece el derecho a la gratuidad de los libros de texto. Save the Children ha solicitado por carta al resto de grupos parlamentarios que apoye la medida.
Los libros y el material son uno de los principales gastos educativos de las familias, una carga económica especialmente difícil para las familias con pocos recursos. Durante la crisis, de 2008 a 2015, el gasto privado de los hogares en educación aumentó un 28,8%. Save the Children recuerda que la aprobación de esta medida contribuiría a cumplir con el derecho a la gratuidad de la enseñanza básica y a luchar contra las barreras educativas que afectan a los 2.610.370 niños y niñas que viven en riesgo de pobreza o exclusión social en España.
“Asegurar la gratuidad de los libros de texto es una medida urgente y necesaria si queremos acabar con la desigualdad educativa. Es responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la educación básica obligatoria y gratuita. Una medida así beneficia a toda la población infantil, y especialmente a los niños y niñas que viven en situación de pobreza en nuestro país”, afirma Ana Sastre, directora de Políticas de Infancia de Save the Children.
Save the Children reclama una mejora en el texto de la Proposición para asegurar que todos los centros sostenidos con fondos públicos, sean públicos o concertados, estén incorporados en el sistema de préstamo, y recuerda que libros y material no son los únicos gastos educativos que afrontan las familias: material fungible, comedor, transporte y actividades extraescolares también son parte fundamental del proceso educativo. La organización pide fijar un umbral mínimo a nivel estatal para que todos los niños y niñas de bajos recursos tengan derecho a acceder a ayudas que cubran estos gastos en la educación obligatoria en toda España, como ocurre en las becas en la educación postobligatoria.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.