Guía acogimiento familiar

  

  

familias de acogida para ayudar a la infancia

Vivir en familia durante la infancia y la adolescencia es un derecho, pero lamentablemente no todos los niños y niñas pueden verlo garantizado. Este es el caso de las niñas, niños y adolescentes que migran solos hasta España. Para ellos y ellas, tener la oportunidad de crecer durante esta etapa en el seno de una familia es fundamental para su desarrollo emocional, social y cognitivo a través de un entorno protector y afectivo, que además favorece su inclusión en España.

Gracias por tu interés en el acogimiento familiar de niños y niñas migrantes. Si quieres más información sobre el proceso para convertirte en familia acogedora, haz clic aquí: 

Quiero saber más

 

GUÍA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAN MIGRADO SOLOS

Para iniciar un proceso de acogimiento es importante conocer el proceso y las fases por las que pasa un niño o una niña cuando llega a España. Llegar a nuestro territorio sin referentes familiares implica que ese niño o niña será declarado en desamparo, es en ese momento, cuando las comunidades autónomas ponen en marcha el mecanismo de la acogida para garantizar su protección y proporcionarles un cuidado adecuado.

Esta acogida puede ser en un centro de protección de menores o en una familia. No podemos olvidar que migrar siendo menor de edad es una experiencia desafiante, pues supone separarte de tu hogar y de tus raíces, para iniciar un largo viaje que la mayoría de las veces es incierto, complicado, inseguro e incluso peligroso. Como a pesar de ello, la mayoría de chicos y chicas que migran solos y llegan a nuestro país se enfrentan a la realidad de no poder disfrutar de su derecho a una vida en familia, hemos creado esta guía. Con el objetivo de dar a conocer el proceso de acogimiento y facilitar a todas las familias y personas interesadas información sencilla y clara para comprender qué es el acogimiento familiar, qué tipos de acogimiento existen y cuáles son los procedimientos a seguir.

Descarga la guía

 


Únete a los más de 150.000 socios de Save the Children y ayúdanos a desarrollar nuestros programas


Trabajamos en 115 países mejorando la vida de 49 millones de niños y niñas.