• Un equipo de la organización se encuentra en la frontera sur de México para detectar las necesidades de las niñas, niños y adolescentes que integran la caravana que partió de Honduras el pasado sábado
• Cerca del 25% de los integrantes de la Caravana Migrante son menores de edad, según las estimaciones de Save the Children
20 de octubre de 2018, Ciudad de México. Ante la llegada a México de la Caravana Migrante, Save the Children considera urgente activar mecanismos de protección para salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes que crucen la frontera. La caravana partió el pasado sábado de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, y a ella se han ido sumando otras personas en distintos puntos de la ruta. El miércoles se registraron las primeras llegadas a la frontera con México, que algunas personas –incluidos niños y niñas– atravesaron esta mañana tras cruzar la valla de separación con Guatemala.
Un equipo de Save the Children, junto con otras organizaciones, se encuentra en el sur del país en misión de observación, en la zona del Río Suchiate, para detectar las necesidades de niñas, niños y adolescentes que integran la Caravana.
“A lo largo de esta mañana, hemos observado la movilización de personas en el puente de cruce internacional, con niños y sus familias atravesando la frontera a través del río Suchiate. La desinformación y la falta de claridad ha llevado a la desesperación a mucha gente. Muchos niños no han comido ni han tomado agua y requieren valoraciones médicas. Estaremos visitando los albergues instalados para verificar las condiciones en las que los niños serán recibidos”, alerta Jorge Vidal, director de programa de Save the Children en México.
“Promover y contribuir en la garantía de los Derechos de la infancia es un compromiso permanente de la organización, por lo que a partir de la información que tenemos, tanto desde la ruta hacia México como la recogida en las últimas horas por nuestras colegas desde la frontera, generaremos en las próximas horas un plan de atención”, añade Vidal.
A partir de la información que Save the Children ha reunido en países como Honduras, Guatemala y El Salvador, se estima que el 25% de los integrantes de la caravana son niñas, niños y adolescentes, por lo que es necesario poner en marcha planes que busquen su protección especial e integral, en particular, frente a los enfrentamientos que han sucedido y puedan suceder a lo largo de los próximos días.
Save the Children muestra su preocupación por el estado de salud y nutricional de quienes han recorrido la ruta desde Honduras y advirtió que los menores pueden estar expuestos a peligros como las redes de trata, en particular aquellos que viajan no acompañados, para quienes solicitó medidas especiales de protección.
Aproximadamente, en la Caravana Migrante se han movilizado entre 5.000 y 10.000 personas, por lo que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció que apoyará al Gobierno mexicano con las solicitudes de refugio. Para Save the Children, todas las niñas, niños, adolescentes y sus familias tienen derecho a la movilidad, así como a solicitar asilo y refugio, con el fin de garantizar su protección y bienestar. Por ello, la organización considera necesario:
- Que el Estado mexicano implemente medidas que garanticen en todo momento el interés superior del niño.
- Asegurar que, bajo ninguna circunstancia, las niñas, niños y adolescentes serán separados de sus familias.
- Implementar una protección especial para los niños no acompañados, siguiendo los protocolos ya establecidos, que priorizan la no detención.
- Comunicar de forma clara, transparente y amigable a todas las niñas, niños y adolescentes sus derechos fundamentales y los procedimientos que llevarán a cabo las autoridades mexicanas con quienes integren la Caravana.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Ayuda a los niños y niñas a lograr una infancia saludable y segura. En México, trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección infantil y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.