Sanaa, 5 de noviembre de 2018. Save the Children ha contabilizado casi 100 ataques aéreos durante el pasado fin de semana en la ciudad yemení de Al Hudayda, cinco veces más que en la primera semana de octubre. La organización alerta sobre la grave escalada de violencia que asola esta ciudad portuaria, la más importante de Yemen, y considera que podría poner aún más en riesgo a decenas de miles de niños y niñas y asfixiar aún más la entrega de alimentos y medicamentos a un país donde Save the Children calcula que el hambre y las enfermedades extremas están matando a un promedio de 100 niñas y niños por día.
“Cada convoy bloqueado desde el puerto o incapaz de salir debido a la violencia significa más malnutrición y más niños mueren innecesariamente”, alerta Tamer Kirolos, director de Save the Children en Yemen. “Los pacientes en nuestras instalaciones sanitarias están aterrorizados debido a los bombardeos, corren para buscar protección cuando oyen los ataques aéreos indiscriminados, aunque saben que incluso los centros de salud no son seguros” añade.
Save the Children denuncia que los niveles de violencia persistentes alejan la esperanza de la resolución de un conflicto que dura ya casi cuatro años y que ha provocado la muerte de innumerables víctimas civiles, incluidos niños y niñas.
"Los ataques del fin de semana evidencian que las declaraciones de los líderes mundiales no sirvan de nada si no están acompañadas por acciones concretas. La comunidad internacional debe aumentar la presión diplomática e intensificar los esfuerzos para garantizar el cese inmediato de la ofensiva y un alto el fuego integral”, concluye Kirolos.
Save the Children pide a todas las partes que detengan inmediatamente los combates para que no se pierdan más vidas. Además, la organización exige que se permita el acceso total a la ayuda humanitaria y a las importaciones comerciales, así como que se negocie con el enviado especial de la ONU, Martin Griffiths, de buena fe y sin condiciones previas.
A la larga lista de factores que están matando a los niños y las niñas de Yemen de causas totalmente prevenibles, también hay que sumar la economía en quiebra y una divisa que se derrumba. El precio de los alimentos básicos como la harina, el arroz, la sal, el azúcar y el aceite casi se ha duplicado desde que el conflicto se intensificó en 2015. El colapso de la moneda y la economía están afectando en gran medida la capacidad de las personas para alimentarse a sí mismas y a sus familias. Los padres y las madres se alternan las comidas o incluso se mueren de hambre solo para alimentar a sus hijas e hijos.
Por su parte, España debe cesar de forma inmediata de vender armamento a Arabia Saudí ante el riesgo de que sean usadas contra la población civil yemení. Save the Children sigue recogiendo firmas a través de su web para pedir al Gobierno español que no venda armas a ninguna de las partes en conflicto en Yemen.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.