Madrid, 21 de noviembre de 2018. Save the Children pide al Gobierno que incluya fondos para la cooperación internacional en los Presupuestos Generales del Estado. Entre 2009 y 2016, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) sufrió una reducción significativa de más de un 70%, que alcanza el 80% en el caso de la ayuda humanitaria. A pesar del incremento de la AOD en 2017 (2,3% con respecto a 2016), España sigue en los últimos puestos de los países de la OCDE.
En el 30º aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Andrés Conde, director general de Save the Children, y David del Campo, director de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria de la organización, se han reunido con el secretario de Estado de Cooperación, Juan Pablo de Laiglesia, para transmitirle su preocupación ante la invisibilidad y la falta de fondos que recibirá la AECID tras el acuerdo sobre presupuestos.

“No podemos permitir que la columna vertebral de la política de cooperación esté en una situación tan débil”, denuncia Conde. “De poco servirán nuestros esfuerzos nacionales en contribuir a la Agenda 2030 si nos desentendemos de nuestra obligación de cooperar con otros países para que avancen en su cumplimiento. Ningún compromiso como el asumido por el Gobierno de alcanzar el 0,35% en 2019 y 0,4% en 2020 puede ser alcanzable si la AECID es situada en un segundo plano”, añade.
Los niños y las niñas suponen casi la mitad de la población en situación de pobreza extrema y están en el centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “La infancia en los países más castigados por la pobreza, la desigualdad, la violencia y las emergencias, necesita la urgente recuperación política y presupuestaria de la Cooperación Española. El desafío no es solo presupuestario, sino también estratégico y político”, apunta el director general de Save the Children.
La infancia en Centroamérica, una prioridad
En la reunión con el secretario de Estado de Cooperación, Andrés Conde y David del Campo también han incidido en la necesidad de mantener e incrementar la línea de financiación destinada a eliminar la violencia en Centroamérica.
La violencia en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) ha provocado una gran crisis migratoria, que ha afectado a miles de niños y niñas. Todo ello hace que sea urgente declarar esta situación como emergencia humanitaria, tal y como ya ha hecho Save the Children con la campaña #InfanciaEnPeligro.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.