
¿Qué es el Pacto de la UE sobre Asilo y Migración?
¿Qué opina Save the Children al respecto?
El Pacto es una reforma legislativa que diseña normas para la gestión de la migración y el acceso a la protección internacional y el asilo en Europa. El documento incluye nuevos procedimientos en las fronteras, define los procedimientos para obtener protección internacional, indica qué salvaguardias deben aplicarse a los menores no acompañados y diseña normas para el reparto de responsabilidades y la reagrupación familiar en la Unión Europea (UE). El Pacto repercutirá directamente en la vida y el bienestar de los niños y niñas migrantes y refugiados de toda Europa durante muchos años.
Desgraciadamente, el enfoque de la mayoría de los líderes implicados en esta reforma no ha sido el de ofrecer protección a los niños y niñas, sino más bien ''proteger'' las fronteras exteriores. Como resultado, con este pacto, los derechos de los niños y niñas corren el riesgo de ser violados sistemáticamente en Europa. Pero tenemos una última oportunidad en abril, con la votación final en el Parlamento Europeo, para dar un paso adelante en favor de los niños y niñas que buscan refugio en Europa y defender los valores europeos.


¿Cómo conducirá el pacto a una flagrante violación de los derechos DE LA INFANCIA?
El Pacto introduce procedimientos fronterizos que muy probablemente darán lugar a la detención sistemática en las fronteras de la UE de la mayoría de los niños y niñas que llegan a Europa. El Pacto carece de una prohibición explícita de la detención de niños y niñas que viajan con su familia, y abre la posibilidad de detener a niños y niñas no acompañados si se considera una amenaza para la seguridad, aunque la ONU ha establecido que la detención de cualquier niño es siempre una violación de los derechos del niño. Sin embargo, la detención de menores de edad por motivos de migración en las fronteras de la UE ya es una práctica habitual en muchos países europeos, como en España, Italia, Grecia, Polonia y Lituania.
Esta reforma tampoco reconoce a los hermanos y hermanas como parte de la familia de los niños y niñas que llegan a Europa. Esto provocará situaciones en las que las familias se mantendrán separadas, a pesar de que la unidad familiar es uno de los derechos fundamentales de los niños y las niñas. Este pacto también permite a las autoridades utilizar lo que se denomina "un grado proporcionado de coacción" para recoger una huella dactilar de niños y niñas de tan sólo 6 años. Cualquier forma de coacción a los menores de edad en los procedimientos migratorios constituye una violación de sus derechos.
¿Cómo es la ruta migratoria de los jóvenes que llegan a Europa?

Para llegar a España, los niños y niñas que deciden migrar solos o separados de sus familias recorren las mismas rutas migratorias que las personas adultas migrantes. La duración del viaje hacia España puede ser de varios meses a varios años. La situación de riesgo a la que son expuestos los menores de edad es prolongada, y el número de etapas de su viaje está condicionado por los recursos económicos con los que cuentan al salir de su país y el apoyo que puedan recibir de familiares y conocidos en el momento en que dichos recursos se agotan.
Qué pedimos desde Save the Children
1. Garantizar que todos los niños y niñas que llegan a europa se encuentran con un sistema que reconoce sus necesidades, les trata con respeto y dignidad y les protege de cualquier daño.
- La norma del "primer país de asilo" se sustituye por un sistema basado en una solidaridad justa y eficaz.
- Se establece un proceso de reubicación obligatorio para dar prioridad a los niños, niñas y a las personas vulnerables, teniendo en cuenta el interés superior del niño y las necesidades, capacidades y preferencias de cada solicitante de asilo.
2. Evitar que los niños y niñas se queden varados en las fronteras, enfrentándose a la incertidumbre y el peligro.
- Todos los niños y niñas están exentos de procedimientos fronterizos y acelerados y son remitidos a los servicios de apoyo más adecuados tras su identificación, sin demora.
- Los niños y niñas nunca son sometidos a detención, ni en las fronteras ni en el país.
- Se establece un mecanismo verdaderamente independiente para supervisar todas las actividades relacionadas con la vigilancia fronteriza y el procedimiento de detección, a fin de garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales y poner fin a la violencia y los abusos que sufren los niños y niñas al intentar cruzar las fronteras de la UE.
3. reforzar el salvaguarda específico para los niños y niñas, lo que incluye conceder el beneficio de la duda en las evaluaciones de edad y mejorar rápidamente el sistema de tutela para los niños y niñas no acompañados.
- Se nombran tutores cualificados lo antes posible.
- Los menores de edad no acompañados tienen acceso a la tutela y a la asistencia jurídica para poner en marcha una derivación adecuada en la frontera a los servicios específicos para la infancia y al apoyo dentro del sistema de acogida ordinario.
- El principio del beneficio de la duda debe aplicarse en los procedimientos de determinación de la edad de los niños y niñas, y los solicitantes deben ser tratados como niños y niñas durante el procedimiento de evaluación de la edad.
4. FACILITAR UNA RÁPIDA REAGRUPACIÓN FAMILIAR.
- La definición de miembros de la familia debe ampliarse para incluir a los hermanos y hermanas.
- Los procesos de reagrupación familiar deben ser más rápidos y eficaces.
5. DAR PRIORIDAD A LOS DERECHOS DE LOS MENORES de edad EN LOS RETORNOS Y EN LA COOPERACIÓN CON TERCEROS PAÍSES.
- El retorno de los menores de edad debe decidirse siempre en función de su interés superior.
- La salida voluntaria debe ser siempre la opción preferida, y nunca debe utilizarse la coacción contra los menores de edad en las prácticas relacionadas con su retorno.
- La cooperación con terceros países para facilitar el retorno y la readmisión debe respetar los derechos humanos.