Save the Children pide que el respeto a los derechos humanos sea prioritario en las negociaciones poselectorales de Andalucía

Sevilla, 03 de diciembre de 2018. Tras el resultado de las elecciones autonómicas, Save the Children pide a los partidos políticos que han obtenido representación en el Parlamento de Andalucía que tanto los derechos humanos como la protección a la infancia sean prioridades en las negociaciones poselectorales. Ante el nuevo escenario, Save the Children reclama que ningún pacto de gobierno vaya en contra de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y alerta de manera concreta sobre la criminalización de las personas migrantes.

La ONG alerta sobre el peligro para la infancia de algunas de las propuestas defendidas en la campaña electoral andaluza, como la supresión del arraigo como vía de regulación administrativa de las personas migrantes, la derogación de las medidas para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, la defensa de la ‘familia tradicional’ en detrimento del reconocimiento de la diversidad familiar o la limitación de la libertad religiosa, entre otros asuntos. Todas las propuestas deben estar supeditadas al interés superior del menor, el cual Save the Children considera imprescindible de cara a la aprobación y aplicación de futuras tomas de decisiones.

En cambio, la organización insta a todos los partidos políticos que han obtenido representación en el Parlamento de Andalucía a que sus acuerdos para formar gobierno prioricen las propuestas que sí tienen como objetivo la protección de la infancia, tales como la prestación por hijo a cargo para la lucha contra la pobreza infantil, la mejora del sistema de protección de los niños y niñas migrantes y la aprobación de la Ley de Infancia y Adolescencia en Andalucía.

La legislatura de la infancia

Save the Children puso en marcha hace unas semanas en Andalucía la campaña #Legislaturadelainfancia, para visibilizar los problemas y necesidades que afectan a este colectivo, principalmente en lo relativo a violencia, pobreza y migración. “Desde la organización pedimos que en la próxima legislatura exista un compromiso real para poner en marcha medidas para la eliminación de la pobreza infantil, así como que se apruebe de manera prioritaria la nueva Ley de Infancia y Adolescencia en Andalucía, con medidas concretas para la erradicación de la violencia hacia los niños y niñas”, señala Javier Cuenca, director de Save the Children en Andalucía. La ONG insta además a los recién elegidos diputados que trabajen para dotar de recursos suficientes al sistema de protección de menores, para garantizar así los derechos de los niños y niñas migrantes que llegan solos a las costas andaluzas.

“Le pedimos a los partidos políticos que no dejen a la infancia en un segundo plano, que todos los pactos que se realicen a partir de ahora tengan como eje vertebrador a los niños y niñas, porque solo así conseguiremos una sociedad más rica, justa e igualitaria”, concluye Cuenca.

Sobre Save the Children

Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja en más de 120 países salvando vidas, proporcionando seguridad y protección a los niños y las niñas y defendiendo sus derechos en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
En España trabaja desde hace más de 20 años con programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social.

A través de sus programas en España, proporcionan una atención integral a los niños, niñas y sus familias para que la situación económica o de exclusión social en la que viven los niños no les impida disfrutar plenamente de sus derechos y puedan alcanzar el máximo de sus capacidades.