Madrid, 18 de diciembre de 2018.

Foto: Ángel Navarrete/Save the Children

Foto: Ángel Navarrete/Save the Children
Andrés Conde, director general de Save the Children, y el músico James Rhodes, han mantenido hoy reuniones con Dolors Montserrat y Albert Rivera, del Grupo Popular y Ciudadanos. En ellas han pedido el compromiso de sus grupos políticos para que apoyen el trámite de urgencia de la Ley de protección frente a la violencia contra la infancia.
Tras las declaraciones el pasado día 13 de la vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Igualdad, Carmen Calvo, asegurando que el anteproyecto de Ley de protección frente a la violencia contra la infancia se aprobaría “en díez días”, Save the Children y James Rhodes piden el compromiso del resto de grupos políticos para hacerlo posible y recuerdan la necesidad de un consenso político que muestre el compromiso en favor de la infancia y asegure su protección.
La lucha contra la violencia hacia la infancia requiere de medidas urgentes. En el año 2017 hubo más de 38.000 denuncias de delitos contra menores de edad, 4.211 denuncias por abusos y 4.875 denuncias por malos tratos en el ámbito familiar. En lo que llevamos de año, 21 niños y niñas han muerto por causas violentas.
Save the Children pide que la Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia contemple, entre otras, las siguientes medidas
- Campañas de prevención y sensibilización frente a todas las formas de violencia y en todos los ámbitos propios de la vida de un niño o niña, incluyendo la familia, el entorno educativo, sociosanitario y deporte y ocio.
- Formación de profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes en prevención, detección y notificación de todas las formas de violencia contra la infancia, así como en promoción de los derechos de infancia. Entre estos profesionales se incluye el personal sociosanitario, ocio y deporte y profesorado, este último incluye no solo la formación continua durante el ejercicio de la profesión sino también durante la etapa de estudios universitarios y oposiciones.
- La formación a familias debe centrarse en el fomento de la parentalidad positiva, incluyendo la creación de un entorno de protección verdadero y de disciplinas no violentas.
- Existencia de protocolos de salvaguarda a la infancia en todos los lugares a los que acuden niños y niñas con regularidad.
- Existencia de protocolos de detección temprana como pieza clave en la lucha contra la violencia y actuación de todas las formas de violencia especialmente en todos los centros escolares, pero también en ámbito sociosanitario y de ocio y deporte.
- Enseñanza de educación afectivo-sexual reglada en las escuelas desde edades tempranas.
- Que los plazos de prescripción de los delitos sexuales cometidos contra menores de edad se activen cuando la víctima cumpla 50 años.
- Especialización de juzgados y fiscalía en violencia contra la infancia de forma que se especialice en derechos de infancia a los profesionales que ellos operan tal y como ya se ha hecho con los juzgados de violencia de género.
- Garantía del derecho del menor a ser escuchado mediante la evaluación de sus necesidades y circunstancias particulares, así como el acceso a servicios de apoyo a las víctimas especializados en infancia.
- Se generalizará la prueba preconstituida con el fin de reducir al máximo las declaraciones del menor en los procedimientos judiciales y, en todo caso, para los menores de 16 años
- Sistema de recogida de datos adecuados que permita conocer la realidad de esta situación, que permitan desarrollar políticas públicas efectivas.
- Dotación presupuestaria suficiente para la aplicación de la Ley a través de una Estrategia Integral.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.

