29 de enero de 2018, Madrid. Con motivo de las comparecencias mañana en el Congreso de los Diputados relativas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2019, Save the Children insiste en que representan un avance tímido en términos de inversión en infancia y pide a todos los grupos parlamentarios que propongan medidas para enmendarlos. “El actual proyecto de Ley recoge algunas mejorías en áreas claves para el bienestar de niños y niñas, pero insuficientes para evidenciar un cambio de tendencia. El Gobierno ha hecho un gesto hacia la infancia, sin duda positivo, pero no ha ido mucho más allá”, asegura Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children.
De cara a la comparecencia mañana de la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social –en la que intervendrá, entre otros miembros del Gobierno, el Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil– la organización reitera que el aumento de la prestación por hijo a cargo que recogen los presupuestos es insuficiente para revertir las elevadas tasas de pobreza que sufren niños y niñas en España. Save the Children considera que sin unas cuantías mayores será muy difícil alcanzar en los próximos años los 100 euros mensuales en la cuantía por hijo a cargo a la que los grupos políticos se han comprometido en el Pacto por la Infancia a alcanzar en el año 2022.
Asimismo, la Comisión de Educación y Formación Profesional, que también está convocada mañana, ha de afrontar las inversiones necesarias para reducir la desigualdad, segregación o abandono escolar, entre otros aspectos. Aunque Save the Children acoge con satisfacción la apuesta por mejorar las becas y ayudas al estudio y el acceso a la educación de niños y niñas de 0 a 3 años, la dotación económica es insuficiente. A la organización le preocupa también la reducción en el programa de refuerzo escolar. “Si bien el papel del Estado en el gasto educativo es reducido, se requiere una inversión mayor para corregir las desigualdades que han crecido con la crisis. En España todavía hay niñas, niños y adolescentes que acaban siendo ‘expulsados’ de las aulas porque sus familias no pueden afrontar los gastos que supone, no tienen posibilidad de acceder a clases de apoyo o, incluso, porque tienen que empezar a trabajar para contribuir a la economía familiar. Apostar por cambiar esta situación debe ser una total prioridad”, añade Sastre.
Infancia como núcleo del debate
Más allá de las comisiones que empiezan a debatir mañana los presupuestos, Save the Children pide además que los grupos parlamentarios tengan en mente otros asuntos claves para proteger a la infancia, así como insta a que prioricen las necesidades y la protección de los niños y las niñas a la hora de llevar a cabo cualquier cambio presupuestario.
En la propuesta de Presupuestos Generales del Estado aparece por primera vez una partida específica de 30 millones de euros destinada a proteger y garantizar los derechos de los menores emigrantes no acompañados (MENA). Save the Children valora la iniciativa, sin embargo y debido a su baja cuantía, considera que su valor es más bien simbólico.
Con respecto a otros aspectos relativos a la infancia migrante, el Gobierno ha propuesto aumentar en 11 millones de euros el programa "Derecho de asilo y apátridas". Save the Children confía en que pueda ser suficiente para aliviar el retraso de la Oficina de Asilo, que tiene 60.000 solicitudes pendientes. Sin embargo, una partida crucial como la destinada a la ordenación de los flujos migratorios laborales se ha mantenido igual, en 50 millones de euros y sigue siendo muy baja dada su importancia para la gestión de las migraciones.
Por último, el presupuesto para el programa de reubicación y reasentamiento de refugiados pactado entre los Estados miembros de la Unión Europea y cuyo compromiso está pendiente de cumplimiento desde 2015 ha disminuido más de un millón de euros con respecto al ejercicio anterior, cuando se destinó 1,78 millones.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.