Broll para medios y fotografías: https://prensasavethechildren.smugmug.com/Internacional/Yemen/
SANAA, 31 de enero de 2019. Al menos uno de cada diez niños en Yemen (1,5 millones) se han visto obligados a abandonar sus hogares a causa de la brutal guerra de cuatro años que les expone continuamente a graves riesgos como el hambre, las enfermedades y la violencia, advierte Save the Children.
Daoud *, 15 meses. Un miembro del equipo de salud de Save the Children mide el brazo de este niño de Hodeida en un campamento para personas desplazadas en el distrito de Lahj, en Yemen, donde recibe tratamiento para la desnutrición aguda severa.
Fotos: Jonathan Hyams / Save the Children
En los últimos seis meses, más de medio millón de niños y niñas se han visto obligados a huir por los combates en la región de Hodeida, según la ONU. Esto supone una media de más de 2.000 niños al día desde junio del año pasado. Las cifras se refieren solo a Hodeida, que ha sufrido algunos de los peores combates en Yemen.
Los civiles yemeníes que huyen de la violencia se enfrentan a graves riesgos. El peligro más inmediato es la muerte o lesiones por armas explosivas. El 23 de agosto del año pasado, 22 niños y cuatro mujeres murieron en Hodeida cuando un ataque aéreo impactó su vehículo al intentar huir. Más recientemente, al menos ocho civiles murieron en un centro para familias desplazadas en Hajjah, debido a la metralla de los bombardeos.
Si las familias desplazadas logran sobrevivir a sus peligrosos viajes y evitan los ataques aéreos y los bombardeos, al llegar a las comunidades de acogida o los campamentos se encuentran con carencias de suministros de alimentos, saneamiento e higiene. Esto pone a los niños y niñas más pequeños en riesgo de desnutrición y enfermedad en un país donde el sistema de salud casi ha colapsado y unos 14 millones de personas están al borde de la inanición. Save the Children estima que desde 2015, 85.000 niños han muerto por falta de alimentos.
“Estamos ante la crisis humanitaria más grande del mundo, algunos de los niños más vulnerables son aquellos que han huido de sus hogares debido a los combates. Estos pequeños se han visto forzados a dejar la escuela y están en riesgo de explotación y abuso. Hemos escuchado historias de niños que se congelan en invierno porque carecen de un refugio adecuado y las familias no pueden pagar el combustible necesario para encender un fuego. Las comunidades de acogida que ya estaban luchando por sobrevivir están bajo una enorme presión, incapaces de hacer frente a la afluencia masiva de familias desplazadas en sus pueblos y ciudades. A estos niños les han robado sus derechos básicos a la vida, la salud y la educación. Necesitan apoyo ahora", alerta Tamer Kirolos, directora de Save the Children en Yemen.
Save the Children advierte de que la situación, a pesar del alto el fuego acordado en Hodeida el mes pasado, es tensa ya que el puerto de esta ciudad no opera todavía a los niveles necesarios para atender las necesidades humanitarias urgentes de millones de yemeníes. Eso se traduce en que los niños mueren por causas totalmente evitables porque los alimentos y medicamentos más esenciales simplemente no están llegando al país.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.