Madrid, 7 de marzo de 2019. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Save the Children alerta sobre el aumento de la violencia machista en adolescentes y propone una asignatura obligatoria de educación sexual integral, adaptada a cada grupo de edad y en todos los niveles educativos, para contribuir a poner fin a esta violencia y acabar con la discriminación de género que sufren las niñas en nuestro país.
La organización considera preocupantes los últimos datos de violencia de género (INE 2017), que indican que la violencia machista que más crece en España es entre menores de edad. En 2017 hubo 29.008 víctimas de violencia de género (con orden de protección o medidas cautelares), de las cuales 653 fueron niñas y adolescentes, un 14,8 % más que en 2016.
Otro dato destacable para Save the Children es el aumento de denuncias en adolescentes. En total, 28.987 hombres fueron denunciados en 2017 por violencia de género, de los cuales 127 eran menores de edad. Esta cifra supone un aumento del 18,7% respecto a 2016, la mayor subida entre la población.
“Necesitamos herramientas con las que poner fin a la desigualdad de género y a la creciente violencia machista contra las niñas y adolescentes. Los políticos deben comprometerse a aprobar en la próxima legislatura la Ley para la erradicación de la violencia contra la infancia, en la que se incluye la implantación de una asignatura de educación afectivo sexual y medidas concretas para los niños y niñas víctimas de violencia de género”, afirma Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de infancia de Save the Children.
La organización pide que los centros educativos cuenten con planes de prevención y formación, así como con protocolos de detección e intervención para profesores sobre todas las formas de violencia que puedan sufrir sus estudiantes, como el acoso, el abuso sexual o la violencia machista. “La violencia contra las adolescentes es doblemente grave porque tiene la vertiente de género y de edad. Debemos empoderar a las niñas y formar a los niños y niñas para que, cuando crezcan, puedan entablar relaciones positivas, sanas, igualitarias y libres de violencia”, añade Sastre.
La Ley de violencia contra la infancia también incluye una serie de medidas dirigidas a erradicar todos los tipos de violencia machista que sufren las niñas por el hecho de serlo, como la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil o la trata para la explotación sexual.
Save the Children recuerda que la discriminación de género tiene un grave impacto en el avance y desarrollo de la sociedad: representa un obstáculo para lograr que todos los niños y niñas tengan el mismo derecho a sobrevivir, aprender y vivir una vida libre de violencia.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.