Médicos Sin Fronteras, Movimiento por la paz MPDL, Oxfam Intermón, Save the Children, UNICEF España y UNRWA España denuncian las constantes violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario que se producen en Gaza

Manifiesto completo disponible AQUÍ
Material audiovisual disponible AQUÍ
Madrid, 27 de junio de 2025 - Médicos Sin Fronteras, Movimiento por la paz MPDL, Oxfam Intermón, Save the Children, UNICEF España y UNRWA España han elevado hoy su voz contra el “insoportable sufrimiento” de la población palestina, durante la lectura de un manifiesto conjunto en Casa Árabe de Madrid. Con esta, acción liderada por seis organizaciones internacionales de ayuda humanitaria con presencia en España en torno al mensaje “Gaza, ¡Basta ya!”, se busca que los líderes de España, la Unión Europea (UE), los medios de comunicación y la sociedad civil se movilicen con el objetivo de presionar al Gobierno de Israel para que respete la legalidad internacional y detenga la barbarie que está cometiendo contra la población civil.
En la acción también ha participado el colectivo Boa Mistura, que ha realizado una intervención artística consistente en la creación de un mural colaborativo con el público. A las seis organizaciones convocantes se han sumado además otras 130 entidades y ONG de todo el Estado.
“Alzamos nuestras voces porque en Gaza, con cada día que pasa, algo esencial de nuestra humanidad se desmorona”, comienza el Manifiesto urgente por Gaza que se ha encargado de leer la directora ejecutiva de UNRWA España, Raquel Martí. También han asistido el director ejecutivo de UNICEF España, José María Vera; la directora general de Save the Children, Isla Ramos; la directora de programas de Oxfam Intermón, Beatriz Novales; la coordinadora de Médicos Sin Fronteras España, Raquel González, y el presidente de MPDL, Manuel de la Rocha.
En menos de dos años, más de 56.000 personas han sido asesinadas en Gaza. De este número más de 18.000 son niños y niñas, y además, más de 127.000 personas han resultado heridas.
Según el manifiesto, “prácticamente toda la población de Gaza vive desplazada y asediada, sin un lugar seguro donde refugiarse”. Las cifras de Naciones Unidas revelan además que el 100% de los habitantes de la Franja de Gaza está en riesgo de hambruna, mientras que más de medio millón de personas se encuentran ya en fase 5 de hambruna catastrófica. “El sistema de salud ha colapsado. Al menos el 94% de todos los hospitales de la Franja de Gaza están dañados o han sido destruidos. La atención médica está siendo sistemáticamente atacada en toda Gaza”, prosigue el manifiesto.
La situación de la Franja se ha agravado aún más tras el bloqueo a la ayuda humanitaria desde el pasado 2 de marzo. El Gobierno de Israel ha monopolizado la ayuda “con un modelo que, lejos de aliviar el sufrimiento, lo perpetúa”, según el comunicado leído durante el acto. “Que fragmenta, condiciona y politiza la asistencia, violando los principios fundamentales de neutralidad, imparcialidad e independencia. Este no es un sistema de ayuda humanitaria, es la militarización de la ayuda contra una población hambrienta”.
El Gobierno de Israel tampoco ha cumplido la obligación legal de protección que el derecho internacional humanitario otorga a la infancia. Los constantes desplazamientos forzosos de la población, la mitad de la cual son niños y niñas, y la falta de alimento, atención sanitaria y educación hacen que la población infantil y adolescente exprese una desesperanza total hacia el futuro. A eso hay que sumar el desproporcionado número de víctimas directas y colaterales infantiles: no solo han muerto 18.000 niños y niñas, es que además hay más de 41.000 que han perdido a uno o a ambos progenitores.
“El impacto es tan profundo que ha sido necesario acuñar un nuevo término para describir a aquellos que han sobrevivido, niños y niñas heridos, sin familiares supervivientes”, reza el manifiesto. Los constantes ataques a los que la población civil está siendo sometida en Gaza, la destrucción de infraestructuras esenciales, el bloqueo sistemático de la ayuda humanitaria, la privación del agua y de la comida, así como el desplazamiento forzoso constituyen graves violaciones del derecho internacional humanitario, recuerdan las organizaciones.
Como consecuencia directa de los terribles ataques cometidos por Hamás el 7 de octubre de 2023, donde asesinaron a 1.200 personas y tomaron alrededor de 250 rehenes, Gaza ha pasado a convertirse en “el desastre humanitario más desgarrador de nuestro tiempo”. Ante esta situación, Médicos Sin Fronteras, Movimiento por la Paz MPDL, Oxfam Intermón, Save the Children, UNICEF España y UNRWA España piden a las autoridades israelíes que “cesen inmediatamente el castigo colectivo a los palestinos y ponga fin a su inhumano asedio de Gaza”.
Asimismo, exigen al Gobierno de España, a los líderes europeos y a los estados aliados de Israel que ejerzan su influencia para lograr:
- Un alto el fuego inmediato y definitivo.
- La protección efectiva de la población civil, conforme al derecho internacional humanitario.
- La apertura total y sostenida de todos los pasos fronterizos para garantizar la entrada masiva de ayuda humanitaria, sin condiciones políticas.
- El respeto y restablecimiento pleno del mandato de UNRWA y de todas las agencias humanitarias, sin criminalización ni obstrucciones políticas.
- La suspensión de los castigos colectivos como arma de guerra, como el uso del hambre y el desplazamiento forzado.