portada artículo torre pacheco

un aviso desde torre pacheco:
lo que pasa cuando el odio aparece

Artículo de opinión de Jennifer Zuppiroli, especialista en migraciones en Save the Children:

El viernes en que lo lincharon, movido por la indignación, se puso su camiseta y su pantalón corto y salió a la concentración, para mostrar su rechazo a la agresión sufrida por un hombre mayor de su pueblo. No lo conocía, pero algo en la noticia le dolió. Le recordó a su abuelo. “Eso no se hace”, pensó. “A los mayores se les cuida”, “podría haber sido mi yayo”*

No llevaba pancartas. Solo las manos en los bolsillos y la idea de estar del lado correcto. 

“Ese es”, dijeron. No sabían su nombre, ni su historia, sus notas de la ESO ni su proyecto de estudiar ingeniería. No sabían que había nacido en ese mismo pueblo, ni que era español, solo vieron lo que les habían mostrado en las redes sociales, sus rasgos, su aspecto, su pelo, su piel. Solo vieron al “otro”. 

Los insultos llegaron primero. Luego las manos. Luego los pies. Una manada furiosa que no quería escuchar, solo castigar. Lo tiraron al suelo, el asfalto en la cara. El miedo en el pecho. Los golpes como piedras. Algunos golpes más y no habría salido de ahí. 

La agresión y las violencias perpetuadas en Torre Pachecho estos últimos días exigen medidas contundentes desde la política. Este ha sido un aviso con nombre propio, un aviso de la urgencia de intervenir en barrios, pueblos, colectivos y sectores laborales que han sido dejados atrás y descuidados. Un aviso que tenemos que aumentar la alerta y contar con normas contundentes contra la incitación al odio y los discursos xenófobos, contra la deshumanización y la estigmatización. Un aviso que debemos exigir responsabilidad a quienes manipulan y desinforman dentro y fuera de las redes sociales, y a las mismas plataformas por amplificar su alcance.

* Se trata de una ficción creada a partir de los hechos y declaraciones de la madre de este niño recogidos en distintos medios de comunicación.