Tima y Lana en Gaza

Semana de la
lactancia materna

Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna celebramos el poder que tiene la leche materna para salvar y mejorar vidas.
La lactancia materna es la mejor opción alimentaria para el bebé según la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien recomienda priorizar siempre que sea posible este tipo de alimentación en los primeros meses de vida del bebé, si bien es cierto que en ciertas circunstancias pueda no ser factible, como por ejemplo en contextos de guerra, crisis humanitarias, conflictos o desastres naturales. 

Desde la primera hora de vida de un bebé, la lactancia materna puede tener un impacto significativo en su salud y desarrollo. También para las madres. Sin embargo, la lactancia materna no es fácil para todas, especialmente en situaciones de emergencia. En momentos de dificultad, las madres necesitan apoyo, con acceso a prácticas que protejan y promuevan la lactancia materna desde el nacimiento de sus criaturas.

cinco beneficios para madres y bebés 

La leche materna se considera el mejor alimento para los bebés recién nacidos, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo.

Además, la lactancia materna tiene otras muchas ventajas para la salud física y emocional de la madre y del bebé. Entre ellos se logra establecer un vínculo emocional muy especial que favorece su relación y autoestima. 

Estos son algunos de los beneficios más destacados:

  • La lactancia materna aumenta las probabilidades de supervivencia del niño o niña.

  • El riesgo de cáncer de mama y de ovario disminuye en las madres que amamantan.

  • La lactancia fortalece el sistema inmunológico del bebé.

  • La leche materna cambia cada día para adaptarse a las necesidades del bebé.

  • La leche materna libera una hormona que calma tanto a la madre como al bebé.

hambre en gaza: la lactancia es clave

La lactancia materna es un salvavidas en medio del asedio. En Gaza, la población enfrenta altos niveles de inseguridad alimentaria, y la lactancia es una de las pocas opciones que salvan vidas infantiles. En situaciones de emergencia, donde el acceso a agua potable, alimentos o servicios básicos es limitado o inexistente, la lactancia materna se convierte en mucho más que una elección personal: es a menudo un medio de supervivencia. Es el único alimento seguro, gratuito y rápidamente disponible para los bebés. Y no requiere agua limpia, no depende de electricidad ni utensilios esterilizados.

La OMS y otros organismos nacionales e internacionales, como AESAN en España, recomiendan que los bebés lactantes sean amamantados en exclusiva durante los primeros seis meses y junto con otros alimentos complementarios hasta los dos años de edad o más. En Gaza no está siendo posible: a las madres no les sale suficiente leche porque están desnutridas o mal alimentadas. La desnutrición en mujeres embarazadas tiene consecuencias de por vida para sus hijos e hijas, afectándolos incluso antes de nacer. Más de 4 de cada 10 mujeres embarazadas y lactantes el 43 % examinadas en las clínicas de Save the Children fueron diagnosticadas con desnutrición.

A pesar del riesgo de hambruna, desplazamiento y pérdida, las madres en Gaza continúan tratando de amantar ofreciendo a sus bebés no solo nutrición, sino también consuelo y protección.

Además, en Gaza, las familias no pueden alimentar a sus bebés con leche de fórmula si así lo desean, porque no está entrando ayuda humanitaria con productos alimentarios, medicamentes y de higiene.

apoyar a las madres

Apoyar a las madres es apoyar a los bebés. Las madres necesitan urgentemente alimentos, agua potable, privacidad y apoyo especializado para poder seguir amamantando. Acompañarlas es fundamental para prevenir muertes infantiles. Nuestras zonas de cuidado para madres y bebés en los centros de atención primaria de salud ofrecen asesoría y apoyo nutricional para ayudar tanto a las madres como a sus hijos e hijas.

Hoy en Gaza, algunos bebés no reciben lactancia materna porque sus madres han sido asesinadas, separadas de ellos por el desplazamiento o porque las condiciones del asedio total han interrumpido el apoyo y la estabilidad necesarios para establecer o continuar con la lactancia materna. Los bebés que no son amamantados con leche materna enfrentan un mayor riesgo de enfermedad, desnutrición y muerte en Gaza, donde no está entrando leche de fórmula debido al asedio.

Clínica médica en Gaza

dona para nuestras
clínicas en gaza

Dona ahora, salva vidas:
Cantidad mensual

Con 9€ proporcionamos 9 dosis vitales de ácido tranexámico, que se utiliza para detener hemorragias, incluso las causadas por un traumatismo o después del parto.

Con 14€ proporcionamos 14 dosis vitales de ácido tranexámico, que se utiliza para detener hemorragias, incluso las causadas por un traumatismo o después del parto.

Con 19€ proporcionamos 19 dosis vitales de ácido tranexámico, que se utiliza para detener hemorragias, incluso las causadas por un traumatismo o después del parto.

Cantidad puntual

Con 20€ proporcionamos apósitos para quemaduras para 4 pacientes.

Con 50€ proporcionamos apósitos para quemaduras para 10 pacientes.

Con 75€ proporcionamos apósitos para quemaduras para 15 pacientes.

Te informaremos por email sobre nuestro trabajo, podrás darte de baja fácilmente y nunca venderemos tus datos a terceros.

Tu aportación tiene beneficios fiscales. Podrás desgravarte hasta un 80% de tu donación.