- 2024 fue el año más mortífero de la historia para este colectivo y 2025 va camino de ser aún peor.
- Durante los últimos 25 años al menos un trabajador humanitario ha sido asesinado, herido, secuestrado o detenido cada día
- La Declaración tiene además como objetivo establecer medidas prácticas que los Estados puedan adoptar para mejorar la seguridad del personal humanitario, incluido el personal nacional, que es el más afectado por los ataques contra el sector.
Naciones Unidas, 21 de septiembre de 2025- Dado que 2025 va camino de convertirse en el año más mortífero jamás registrado para los trabajadores humanitarios, Save the Children insta a los Estados miembros de la ONU a respaldar una nueva Declaración sobre la Protección del Personal Humanitario como medida fundamental para revertir esta alarmante tendencia.
La Declaración, impulsada por Australia y presentada hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, tiene por objeto reforzar el cumplimiento y la aplicación de la Resolución 2730 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que exhorta a los Estados a respetar y proteger al personal de las Naciones Unidas y al personal humanitario de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional.
Aunque la Declaración no es jurídicamente vinculante, constituye una firme declaración de voluntad política de los signatarios de proteger a todo el personal humanitario y defender el cumplimiento del derecho internacional, incluida la prohibición de los ataques contra el personal humanitario en virtud de los Convenios de Ginebra y el Protocolo Adicional.
Esta declaración de voluntad política es especialmente importante en un momento en el que los ataques contra los trabajadores humanitarios han alcanzado niveles récord, siendo 2024 el año más mortífero de la historia para este colectivo y 2025 camino de ser aún peor. La Declaración tiene además como objetivo traducir la voluntad política en medidas prácticas que los Estados puedan adoptar para mejorar la seguridad del personal humanitario, incluido el personal nacional, que es el más afectado por los ataques contra el sector.
Durante los últimos 25 años, por término medio, al menos un trabajador humanitario ha sido asesinado, herido, secuestrado o detenido cada día, y 2025 va camino de superar todas las cifras de víctimas mortales anteriores.
Inger Ashing, directora general de Save the Children, afirma: “En todo el mundo, los trabajadores humanitarios hacen todo lo posible de forma desinteresada para salvar vidas, colaborar con las comunidades, aliviar el dolor y el sufrimiento y preservar la dignidad humana de las personas necesitadas. Trabajan en las zonas de conflicto más inestables del mundo o en áreas devastadas por desastres. Sin embargo, el sistema que les rodea les está fallando. El año pasado fue el más mortífero de la historia para los trabajadores humanitarios, con 383 personas asesinadas, incluidas unas 172 asesinadas en esta misma época del año pasado. La gran mayoría de los trabajadores humanitarios asesinados son personal nacional. Este año ya va camino de superar todas las cifras de muertes anteriores, con unos 287 trabajadores humanitarios asesinados hasta la fecha”.
Además, Ashing declara: “Instamos a todos los gobiernos a que respalden la Declaración sobre la protección del personal humanitario en la próxima Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre, para demostrar el compromiso mundial de proteger al personal humanitario y defender el derecho internacional humanitario. La Declaración solo alcanzará sus objetivos si los Estados respaldan sus valores y trabajan para aplicar sus requisitos, y si los grupos armados no estatales se abstienen de atacar a los trabajadores humanitarios”.
Y añade: “Hacemos un llamamiento a todos los gobiernos para que exijan responsabilidades por cada violación del derecho internacional humanitario contra los trabajadores humanitarios y garanticen que los responsables sean llevados ante la justicia. Nuestros colegas de todo el mundo demuestran cada día una enorme valentía, compasión y compromiso al abordar algunos de los retos más complejos de nuestro tiempo y en algunas de las circunstancias más difíciles. Gracias a su esfuerzo e innovación, podemos garantizar un entorno seguro y esperanzador para los niños y sus familias. Deben ser protegidos”.
La Declaración tiene por objeto respaldar y reforzar los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas para hacer frente a las amenazas que se ciernen sobre el personal humanitario, en consonancia con la resolución 2730 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, titulada «Protección de los civiles en los conflictos armados». Su objetivo es traducir en medidas prácticas el compromiso político de proteger al personal humanitario que figura en la resolución 2730 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, respaldando los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas para hacer frente a las amenazas que se ciernen sobre el personal humanitario. La Declaración también proporciona un marco para apoyar iniciativas complementarias, como la Iniciativa Global del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) para impulsar el compromiso político con el derecho internacional humanitario.
Notas para la edición:
- En septiembre de 2024, el ministro de Asuntos Exteriores de Australia convocó un grupo ministerial interregional con Brasil, Colombia, Indonesia, Japón, Jordania, Sierra Leona, Suiza y el Reino Unido. Desde entonces, el grupo ministerial ha redactado una Declaración sobre la protección del personal humanitario, que demuestra la unidad del compromiso de la comunidad internacional de proteger al personal humanitario y de canalizar ese compromiso en acciones en todos los conflictos actuales y futuros.
- La Declaración se presentará el domingo 21 de septiembre, al margen de la Semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas que se celebra en septiembre. Los países que la respalden desde el principio serán reconocidos en la presentación de la Declaración.
- La Declaración está abierta a la adhesión de los países.