
JÓVENES EN ESPAÑA: EL 44% RARA VEZ ENCUENTRA AMABILIDAD EN INTERNET
El uso intensivo de redes sociales y dispositivos móviles forma parte inseparable de la vida adolescente. Pero, ¿qué impacto tiene sobre su bienestar emocional y cognitivo? Un nuevo informe sobre bienestar digital infantil en Europa revela que en España el 44% de los y las jóvenes afirma que apenas encuentra amabilidad en Internet.
La investigación, realizada por Fundación Vodafone y Save the Children Reino Unido, pone cifras al reto de garantizar un entorno digital seguro, inclusivo y saludable para niñas, niños y adolescentes.
Ansiedad y desinformación: tres alertas clave del informe
Más allá de la falta de amabilidad online, el estudio identifica otros riesgos crecientes para la juventud:
- Ansiedad digital: el 17% de los menores de 15 años asegura sentirse inquieto o ansioso cuando no tiene acceso a su teléfono o tableta.
- Desinformación: un 28% reconoce no comparar nunca las fuentes cuando realiza búsquedas en Internet.
- Entornos hostiles: casi la mitad de adolescentes españoles perciben escasa amabilidad en sus interacciones digitales.
Estos datos refuerzan la idea de que el bienestar digital no puede darse por hecho. Requiere acompañamiento educativo, corresponsabilidad social y una mirada crítica hacia la tecnología.
“El entorno digital es ya parte inseparable de la vida de niños, niñas y adolescentes", señala Catalina Perazzo, directora de Influencia y Desarrollo Territorial de Save the Children en España. Debemos garantizar que todos sus derechos se respeten también en este espacio, acompañándoles desde una mirada educativa que promueva un uso seguro, consciente y saludable de la tecnología. Además, las personas adultas debemos dar ejemplo de un uso responsable y moderado”, añade.
Por su parte, Gloria Placer, directora de Fundación Vodafone en España, señala que “el bienestar digital es una responsabilidad compartida, moldeada por los sectores público y privado y por el entorno de las y los más pequeños”.
A partir del informe se han diseñado actividades formativas para jóvenes de entre 9 y 16 años, disponibles en el programa europeo Skills Upload Jr de Fundación Vodafone. Estas propuestas utilizan dinámicas de juego y experimentación para abordar temas como la huella digital, relación con bots de inteligencia artificial, gestión de datos personales, riesgos y oportunidades online.
Las actividades ya se están integrando también en DigiCraft, la iniciativa educativa de Fundación Vodafone en España que llegará este curso a colegios de primaria y secundaria.
Ciudadanía digital: un derecho en construcción
Save the Children lleva años alertando sobre la necesidad de garantizar los derechos de la infancia también en el entorno digital. En 2024, la ONG publicó el informe #DerechosSinConexión, donde se constataba que el 60% de adolescentes se informa principalmente a través de redes sociales, el 51% no sabe identificar con seguridad cuándo una noticia es falsa, uno de cada cuatro nunca contrasta la información, incluso sospechando que sea incorrecta.
Estos hallazgos refuerzan la urgencia de una educación integral en ciudadanía digital, dirigida tanto a la juventud como a las familias y docentes que la acompañan.
Más allá de un desafío educativo, el bienestar digital se perfila como una inversión estratégica en cohesión social y capital humano. Asegurar que la infancia y la adolescencia naveguen con confianza y seguridad no es solo una cuestión de derechos: es también garantizar sociedades más resilientes, formadas y críticas en el futuro.