Fotos y vídeos de las personas conocidas que se han sumado a #YoSíTeQuiero descargables aquí: https://prensasavethechildren.smugmug.com/Nacional/Migraciones/YoS%C3%ADTeQuiero/
- Numerosas personas conocidas se están sumando, como la actriz Elena Anaya, quien lanza este mensaje a todos estos menores: “Ahora estáis solos, pero quiero que sepáis que somos muchos los que estamos a vuestro lado”
- “#Yosítequiero, porque no has hecho nada para cambiar el tratado más ratificado de la historia: la Convención sobre los Derechos del Niño, que dice que tú, desde que pisas este país tienes los mismos derechos que cualquier otro niño que haya nacido en España”, expresa el periodista Fernando González, Gonzo
Madrid, 17 de diciembre de 2019. Save the Children ha puesto en marcha hoy, con motivo del Día del Migrante, que se celebra mañana, una iniciativa para inundar las redes sociales de mensajes de apoyo y solidaridad con los niños y niñas migrantes que llegan solos a España. #YoSíTeQuiero nace con el objetivo de contrarrestar el discurso de odio contra estos menores que circula en determinados ámbitos, plagado de mensajes que les estigmatizan y criminalizan.
Save the Children invita a todas las personas y colectivos que guarden o no algún tipo de relación con menores migrantes solos (o adultos que en su día pasaron por esa situación) a mostrar públicamente su apoyo a estos niños y niñas con este mensaje: Nos importáis, nos aportáis y os queremos entre nosotros. La participación consiste en subir una foto o vídeo con el hashtag #YoSíTeQuiero a las redes sociales explicando las razones para apoyar a estos menores.
Numerosas personas conocidas del ámbito de la cultura, el deporte o el periodismo ya se han sumado a la iniciativa, como los actores Elena Anaya o Daniel Guzmán, los periodistas Carles Francino y Gonzo o los futbolistas Edu Expósito, del Eibar, y Rubén Pardo, de la Real Sociedad.
Entre los mensajes de apoyo, Elena Anaya les ha transmitido: “Ahora estáis solos, pero quiero que sepáis que somos muchos los que estamos a vuestro lado”. Por tu parte, Gonzo les ha trasladado: “#Yosítequiero, porque no has hecho nada para cambiar el tratado más ratificado de la historia: la Convención sobre los Derechos del Niño, que dice que tú, desde que pisas este país tienes los mismos derechos que cualquier otro niño que haya nacido en España”, Gonzo.

“Estamos asistiendo a un preocupante aumento de mensajes xenófobos, falsas noticias, campañas de criminalización e incluso agresiones contra este colectivo, extremadamente vulnerable y necesitado de ayuda. Por tanto, ahí donde hubo excepcionalidad queremos mostrar cotidianeidad, ahí donde hubo estigmatización queremos mostrar personas, ahí donde se dice que son criminales queremos mostrar que son sólo niños que están solos y que tenemos el deber y la obligación de protegerlos”, expresa Catalina Perazzo, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children. “Los menores migrantes solos requieren la misma atención y cuidados que cualquier otro adolescente. Es urgente que la administración acelere las medidas necesarias para protegerlos”, añade.
En España hay un total de 47.500 niños y niñas tutelados por la administración. De ellos, 12.300 son migrantes. Los centros de menores especializados no cuentan a menudo con suficientes medios para asegurarles una asistencia digna y la desprotección cuando alcanzan la mayoría de edad es total.
En ese sentido, Save the Children considera imprescindible crear una fórmula para el reparto de estos niños niñas y adolescentes entre Comunidades Autónomas que asegure que ninguna circunstancia pueda exponerles a riesgo o desprotección.
Entre las medidas que mejorarían su situación aquí, la organización añade que se les traslade a los lugares donde tienen lazos familiares, como sucede en Cataluña (comunidad en la que el 70% tiene familia) así como sistemas de acogimiento familiar o acogimiento residencial en pequeña escala y con tutores imparciales y estables que les atiendan de forma individual.
Asimismo, reclama un procedimiento de determinación de la edad respetuoso con los derechos de la infancia.
Sobre Save the Children
Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.
En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.