Save the Children insta a la Comunidad de Madrid a crear cinco Barnahus para mejorar la protección de la infancia víctima de violencia sexual

•    Este modelo sitúa al niño o la niña en el centro del proceso, evitando la revictimización



•    La organización ha presentado hoy su último informe en unas jornadas celebradas en la Universidad Pontificia de Comillas

 

Informe: https://bit.ly/36GKrnC 



Madrid, 17 de diciembre de 2019. En la Comunidad de Madrid existen protocolos de identificación y denuncia, así como recursos para atender a los niños y las niñas que han sufrido violencia sexual. Sin embargo, todavía hay mucho margen para la mejora ya que existen duplicidades y no se protege de manera integral a las víctimas, entre otros aspectos. Así lo asegura Save the Children, organización que acaba de presentar su último informe, Barnahus. Bajo el mismo techo. Un recurso para proteger a niños y niñas víctimas de la violencia en la Comunidad de Madrid. En un acto celebrado en la Universidad Pontificia de Comillas, Save the Children ha dado a conocer su propuesta para mejorar la actual situación, que pasa por la progresiva implementación de cinco Casas de los Niños, también conocidas como Barnahus. 

Save the Children cree que el sistema judicial y de protección en esta región no tiene en cuenta las necesidades especiales de la infancia y el proceso, demasiado largo, implica que la víctima tenga que repetir múltiples veces su testimonio, causando una revictimización innecesaria y la puesta en riesgo de las pruebas testificales, que en la mayoría de las ocasiones son las únicas con las que se cuenta para incriminar al agresor. La puesta en marcha en la Comunidad de Madrid del modelo Barnahus, que pone al niño o la niña en el centro del proceso y se basa en crear un único espacio amigable, paliaría los daños ocasionados por el actual sistema.

La organización considera que en la Comunidad de Madrid serían necesarias, al menos, cinco casas, una por cada área de servicios sociales, quedando cubiertas las zonas norte, sur, este, oeste y centro. Su titularidad debería ser autonómica y estar así garantizado para toda la población de la comunidad autónoma, incluidos los niños y las niñas migrantes o refugiados. Además, tendría que incorporar representantes de otras consejerías (salud, educación, interior, justicia, al menos), así como implicar a las administraciones municipales. 

“Las Casas de los Niños son una necesidad si queremos que la Comunidad de Madrid siga la línea de la mayoría de países europeos y dé un paso adelante hacia la protección de la infancia más vulnerable. Confiamos en la voluntad política para que en esta legislatura veamos avances”, asegura Andrés Conde, director general de Save the Children.  

Al acto de Save the Children ha acudido Alberto Reyero, consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad quien se ha comprometido a hacer todo lo necesario para poner en marcha este modelo.

Más información



Son múltiples los estudios empíricos que han demostrado, tanto en los Estados Unidos, como Europa, la efectividad de las Casas de los Niños en la reducción de la victimización secundaria y en un mejor trato hacia el niño y su familia. Por ejemplo, en Islandia, desde la aplicación del modelo Barnahus, el número de casos de victimización sexual infantil en los cuales el agresor ha sido acusado se ha triplicado. Esto demuestra que se ha mejorado la detección, la evaluación de las víctimas, así como la recogida de pruebas testimoniales. 



Además de en todos los países nórdicos, otros como Alemania, el Reino Unido, Polonia, Malta, Hungría, Bulgaria, Lituania, Estonia o Chipre han empezado a implementar este modelo. En España ya hay comunidades autónomas que han mostrado su voluntad de implementarlo, como la Comunidad Valenciana, y en Cataluña ya hay un proyecto para crear una en 2020.

Sobre Save the Children



Save the Children es la organización independiente líder en la defensa de los derechos de la infancia en todo el mundo. Trabaja desde hace 100 años para asegurar que todos los niños y niñas sobreviven, aprenden y están protegidos. Actualmente la organización opera en más de 120 países.

En España trabaja en programas de atención a los niños y niñas más vulnerables, centrados en la infancia en riesgo de pobreza o exclusión social. La organización atiende además a la infancia migrante y está centrada a proteger a los menores frente a la violencia. Save the Children quiere que todos los niños y niñas, independientemente de su condición o país de origen, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y alcanzar el máximo de sus capacidades.